Crónica anticipada de la violencia

Hasta ahora nos salvamos. Como somos los primeros en todo y Entre Ríos está sometido a un diluvio, era de esperar que en Concordia lloviera el doble que en Paraná, pero esta vez, falló el pronóstico de las calamidades y nos salvamos.

Editorial26/05/2023 TABANO SC
foto0_1_127315_1

Como todo es relativo y los pronósticos a veces fallan, esperemos que no se descarguen fuertes lluvias que nos inunden y pasemos otra vez a encabezar los registros al tope y con ello, las consecuencias de la frazada corta.

De la que no nos salvamos es de que hayan ingresado al mercado argentino naranjas de Israel y España que se venden en las verdulerías de Buenos Aires, de lo cual se deduciría que nuestros citricultores la deben estar pasando “bomba” y no tienen ni un solo cajón de naranjas y otros citrus, por lo que ingresa al mercado lo que cosechan a miles de kilómetros de nuestro país.

Como todos sabemos Concordia que fue la Capital Nacional de la Citricultura cedió terreno a la producción ubicada en Chajarí, Villa del Rosario y el sur de Corrientes y aquí hemos visto secarse las plantaciones de naranjas porque era anti económico cosecharlas y murieron las plantas y el esfuerzo de centenares de productores cuyos padres habían apostado a la citricultura y ahora no era factible ni siquiera cosecharlas, menos abonar la tierra, curar las plantas  y podarlas.

En el norte, los productores citrícolas y de otras actividades agro industriales, están moribundos tras la exacción a la que están sometidos por otra industria que no tiene que regar, plantar, cuidar, ni ningún otro cuidado, solo cosechan los frutos del árbol envenenado que alientan desde escritorios y papeleo para inventar cuestiones que en la justicia marchan con viento a favor.

Los gringos, de ellos se trata, nietos de inmigrantes que vinieron a trabajar la tierra por estas latitudes y que ahora están verdaderamente amenazados por acciones judiciales que los pueden hacer desaparecer y con ello, que se termine una actividad esencial para la vida de estas comunidades que tienen su epicentro en Chajarí.

La agroindustria y la citricultura tiene en esas comunidades una trascendencia capital, pues no solo dan trabajo a miles de personas para la cosecha, sino para la poda, la cura, el empaque, la industrialización posterior y el transporte hacia los centros de consumo pero todo está ahora muy cerca de irse al carajo.

Los gringos han soportado que les roben sin anestesia y les han metido el bisturí hasta el hueso para sacarles el fruto de su esfuerzo, pero se han revolcado de dolor y gritan a los cuatro vientos que esto es injusto. 

Del otro lado, le contestan que así son las leyes y que los magistrados no las crean solo las aplican, por esto, el peronismo no tiene chance en esas zonas, nadie ha querido mirar que es lo que realmente les ocurre a quienes gritan por la injusticia y marchan con tractores por calles y avenidas haciendo visible su enojo.

En Entre Ríos, se practica a rajatabla la política de “separación de poderes” y ni legislatura ni ejecutivo, mirará para ver que ocurre: el porqué de la protesta y esto es aprovechado por los industriales del juicio a quienes obviamente poco y nada les interesa el trabajo y la producción, sino que van por la plata que les pueden ROBAR a los productores, nadie va preso por inventar un juicio, pero CUIDADO, cuando la gente y los gringos se cansen y vean que no hay más respuesta que la que ellos mismos pueden generar, podemos vivir episodios de hasta ahora, evitable violencia. Es hora, de poner en caja a los desencajados.

Te puede interesar
planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

bermudez

El adiós a un grande: Diego Ignacio Bermúdez.

TABANO SC
Editorial03/01/2025

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

images (3)

Editorial del diario EL SOL: "Las sombras de la INJUSTICIA"

TABANO SC
Editorial19/11/2024

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

dalit

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.

TABANO SC
Editorial25/10/2024

Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

EDITORIAL

Pobreza comparable a Haití y Burundi

TABANO SC
Editorial26/09/2024

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Lo más visto
Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.

PEC

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.