Pobreza: cuestión de Estado

La pobreza es una problemática por demás compleja, y una consecuencia natural e ineludible del sistema económico y social vigente. Es momento oportuno, para que los candidatos nos hablen como van a sacar a Concordia de la pobreza. Es, por cierto, un problema complejo, porque el nivel de pobreza no puede medirse tomando en cuenta únicamente el ingreso promedio de su población.

Editorial21/05/2023 TABANO SC
pobre

Ser pobre implica no sólo no contar con los medios económicos suficientes para satisfacer las necesidades básicas, sino –entre otras cosas– padecer la desigualdad en cuanto al acceso a la tierra, a la salud, a la educación, a la justicia, al tiempo libre y a la apropiación de las manifestaciones artísticas.

Según el pensamiento ortodoxo, el mercado es el más efectivo distribuidor del ingreso, ya que su “mano invisible” es la herramienta eficaz que por vía del derrame corregirá las inequidades de la pobreza. Sin embargo, este pensamiento no sólo es antiguo, sino también erróneo, ya que lejos de corregir las desigualdades las profundiza, al desalentar la intervención de un Estado que aplique políticas que tiendan a su erradicación.

Es el Estado quien debe garantizar, a partir de la elaboración de políticas públicas, un piso real de igualdad, lo que le permitirá encarar exitosamente un plan para erradicar la pobreza y es bueno aclarar que el Estado está trabajando para achicar la cantidad de pobres, pero también que esto no ha sido suficiente.

Los sectores de la población más vulnerables son los niños, adolescentes y adultos mayores; quienes dependen de terceras personas para efectivizar sus derechos fundamentales.

En este sentido, la realidad nos demuestra que en Concordia la mayoría de los niños son pobres y que hay un esfuerzo notable de ETC, para proteger la niñez y asegurar derechos, garantizando condiciones de vida más dignas, siguiendo el pensamiento del justicialismo, de que “los únicos privilegiados son los niños”, pero ampliando esa visión al conjunto de los desplazados de un bienestar que no está lejano, si aplicamos toda la fuerza y el impulso que demuestra el intendente para asegurar un piso de buen pasar, sin las tribulaciones propias de los que carecen de lo básico.

Estas “ideas fuerza” las tiene ,in mente, el intendente por formación política, humana y familiar, las ejecuta en la medida de las posibilidades locales, pero requieren de un plan más abarcativo, que se visualiza en su preocupación por la enseñanza de artes y oficios, en los festivales barriales, en toda manifestación que requiera del aporte municipal, pero siendo sinceros, no ha alcanzado y nos hemos quedado con la frazada corta.

Ahora, reconociendo esta extraordinaria fuerza puesta en marcha por ETC, si decimos que no ha sido suficiente y miramos los candidatos a sucederlo, no encontramos nadie que ponga el acento en esto, todos parecen querer el bastón de mariscal pero la plataforma electoral de ninguno dice cómo van a atacar la pobreza.

Hay que producir más, habiendo más bienes y servicios, ampliando la torta, el pedacito de cada uno, puede ser más grande. ¿Cómo lo logramos?. Innovando, desarrollando y creando oportunidades para todos. Estamos desperdiciando sinceramente la oportunidad de producir hidrógeno verde, de desarrollar el cáñamo industrial y de seguir desarrollando productos turísticos para atraer más gente a Concordia, entre otras ideas que traerán los que quieren sentarse en el sillón de Zorraquin.

Te puede interesar
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

TABANO SC
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.