
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Es un titanosaurio que pesaba entre 40 y 50 toneladas y es la especie más grande descubierta en la provincia patagónica de Río Negro. Paleontólogos del Conicet lo hallaron y describieron sus características.
Ciencia & Tecnología 19/05/2023Argentina es también la tierra de los colososaurios, un gran grupo de dinosaurios enormes que habitaron su territorio entre 145 y 66 millones de años atrás. La conservación de sus restos fósiles en la Patagonia no se detiene.
Científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo describieron una nueva especie de cuello largo que forma parte del grupo de los colososaurios. Por sus particulares características, la llamaron Chucarosaurus diripienda.
“Le pusimos Chucarosaurus por la robustez de los huesos que analizamos. Es una nueva especie de titanosaurio, que forma parte del clado (grupo) de los colososaurios. Diripienda significa revueltos. Porque los huesos aparecieron revueltos en el campo”, dijo Federico Agnolin, investigador en paleontología, quien también forma parte de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, al ser entrevistado por Infobae.
“Era un animal excesivamente grande. El fémur tiene 2 metros de altura. El hueso húmero mide más de 1,50 metro. Además, era muy esbelto. Pesaba más de 40 toneladas y tendría más de 30 metros de longitud”, añadió. Estuvo vivo hace 90 millones de años.
Al ser un titanosaurio, fue entonces pariente de otros grandes conocidos, como el Argentinosaurio, el Puertasaurio, Patagotitan, y Futalognkosaurus, entre otros, que también se han encontrado en otras provincias de la Patagonia argentina, como Neuquén, Santa Cruz y Chubut.
Con el hallazgo de Chucarosaurus, la provincia de Río Negro pasó a constatar que los colososaurios también estuvieron presentes en su territorio. Los restos fósiles del ejemplar que representa a la nueva especie fueron hallados a unos 25 kilómetros al sur de la Villa el Chocón, en una zona que corresponde a la jurisdicción de Río Negro.
“Los restos fósiles fueron encontrados por pobladores de la zona. En 2019 hicimos la exploración y la excavación en el lugar”, contó el científico. Como los huesos son muy grandes, posibilitó que las personas los encuentren, señaló.
Se identificaron varios huesos del ejemplar, incluyendo el isquion de la cadera, el húmero, y el fémur. Los detalles de la nueva especie fueron contados en un trabajo que fue publicado en la revista especializada en paleontología Cretaceous Research.
“Si bien aún no encontramos los dientes, es muy probable que fuera herbívoro”, comentó. Los restos estarán preservados en el Museo Carlos Ameghino de la ciudad de Cipolletti.
¿Por qué la nueva especie importa para los científicos? “Por lo menos hay dos razones que Chucarosaurus sea un descubrimiento importante. Al encontrarse en Río Negro, se demuestra que los colososaurios habitaron la totalidad de la Patagonia. Además, es una especie que era desconocida para la paleontología y que tenían huesos robustos pero gráciles”, contestó Agnolin.
Toda la investigación estuvo liderada por Fernando Novas, paleontólogo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y ganador de uno de los Premios Konex Diploma al Mérito 2023.
En el territorio actual de la Argentina, hasta el año pasado se habían encontrado restos fósiles de más de 100 especies de dinosaurios. Son esqueletos y huesos que forman parte del patrimonio paleontológico del país y permiten reconstruir la evolución de ese grupo de vertebrados que predominaron en el planeta hace más de 65 millones de años.
Para la realización del análisis, que permitió determinar la pertenencia filogenética de Chucarosaurus al grupo los colososaurios, contaron con el aporte de Bernardo González Riga, investigador del Conicet en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas y fundador del Laboratorio y Museo de Dinosaurios en la Universidad Nacional de Cuyo. El clado Colossosauria fue propuesto por González Riga y otros colegas en 2019.
Consultado por Infobae, el paleontólogo del Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro, Leonardo Salgado, quien no participó en la investigación, opinó que el hallazgo de Chucarosaurus. “Este hallazgo es una muy buena noticia. Hasta hace unos veinte años, las especies de dinosaurios saurópodos grandes identificadas en Patagonia, con más de 30 toneladas, eran muy pocas. Esta nueva especie viene a corroborar la diversidad de los titanosaurios. Proviene de la misma unidad geológica del Argentinosaurio, cuyos restos fósiles se encontraron en el actual territorio de Neuquén”.
El Argentinosaurus huinculensis (que significa “reptil de Argentina de Plaza Huincul”) vivió a mediados del período Cretácico, entre hace 97 y 93,5 millones de años. “Cuando hicimos el trabajo de campo en febrero de 1989 con los restos del Argentinosaurio se trataba de restos fósiles excepcionales. Pero durante las últimas décadas, aparecen muchos más”, dijo Salgado.
Consideró que aún en Patagonia hay más restos de otras especies desconocidas por encontrar. “Todavía queda mucho por descubrir pero la próxima generación de paleontólogos tendrá pendiente la pregunta sobre por qué estos gigantes se desarrollaron en esta región del mundo”, afirmó Salgado. “Es probable que las condiciones ambientales habrían favorecido esos grandes tamaños de los dinosaurios, pero es un tema para investigar”, consideró.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.