Hallaron material arqueológico prehispánico en una planta de extracción de arena en Entre Ríos

Se tratan de fragmentos de cerámica de casi dos mil años de antigüedad.

Provinciales18/05/2023EditorEditor
multimedia.normal.963ffa638ff6d837.MV9ub3JtYWwud2VicA==

En el transcurso de la primera semana de mayo, en el sector de descarte de zaranda de la planta El Mangrullo se evidenció la presencia de diversos trozos de cerámica que podrían ser asimilables a materiales arqueológicos. Inmediatamente, desde la planta se dio aviso del hallazgo al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano, de Paraná, organismo que a través de la Secretaría de Cultura de la provincia es la autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 9.686 de patrimonio arqueológico y paleontológico de Entre Ríos.

Según determina la Ley Provincial N° 9686 que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia, el Museo Provincial Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, estuvo a cargo del peritaje del material hallado.

De acuerdo al protocolo de actuación que determina la ley, el lunes 8 de mayo, convocado por la autoridad de aplicación y con área de trabajo en la zona según decreto 2209/21, el arqueólogo Dr Daniel Loponte se hizo presente en la cantera con el objetivo de llevar adelante el peritaje de los hallazgos. Se recorrió la zona de descartes de planta y se evaluó la posible fuente de estos materiales en el frente de explotación de la cantera donde se supone fueron encontrados.

“Los hallazgos consisten en una gran cantidad de materiales cerámicos y en menor medida líticos de gran importancia. El estilo de la cerámica remite a un momento cercano a 1800 años de antigüedad. Ahora estamos en la búsqueda del sector de donde fueron extraídos para proceder a una identificación y excavación”, expresó Loponte.

Por su parte, Gisela Bahler, directora del Museo, resaltó que “es fundamental que ante estos hallazgos, tanto en obras civiles o explotaciones industriales como en este caso, se comunique al Museo así podemos accionar rápidamente con personal especializado, garantizando la protección del patrimonio y permitiendo que la actividad en obra se restablezca normalmente en el menor plazo posible. Por ello resaltamos la importancia de dar aviso de inmediato al museo ante estos episodios”.

El material recuperado fue trasladado al Instituto Nacional de Antropología en la ciudad de Buenos Aires, donde permanecerá por el momento para su curaduría y estudio. Posteriormente, se entrega al Museo Provincial Antonio Serrano quien determina dónde se resguardará.

Sobre la ley

Entre Ríos cuenta con la Ley Provincial Nº 9686 Preservación y Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, sancionada el 15 de marzo de 2006, y es concordante con la Ley Nacional Nº 25.743.

La Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos, a través del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, es el ente de aplicación de dicha ley y, por tanto. el organismo encargado de proteger y preservar estos bienes. Ante cualquier hallazgo de material arqueológico o paleontológico, debe notificarse con celeridad al Museo.

Contacto

  • Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano".
  • Calle Carlos Gardel 62 – Paraná – Entre Ríos.
  • Tel.: 0343-4208894.
  • e_mail: [email protected]
  • Sitio web: www.museoserrano.blogspot.com
  • Facebook: MuseoProvincialAntonioSerrano
  • Instagram: museoserranoer
Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.