
“Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, aseguró Esteban Bullrich a la CGT y a Hugo Moyano
El ex senador del PRO se reunió con la cúpula cegetista y el líder del Sindicato de Camioneros para hablar sobre su propuesta de un acuerdo nacional de 12 puntos entre toda la dirigencia.
Política11/05/2023

En tiempos de campaña y de fuertes peleas políticas, Esteban Bullrich se reunió con la cúpula de la CGT y con Hugo Moyano: “Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, les dijo en el inusual encuentro, donde afirmó: “Esta maldita grieta que nos ha hecho tanto daño no es más real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y seguiremos teniendo”.
La reunión, que tuvo lugar en la mañana de este miércoles en la UOCRA, estuvo vinculada con la iniciativa antigrieta del ex senador del PRO para que políticos, empresarios, sindicalistas y figuras de la cultura firmen un acuerdo nacional de 12 puntos. La iniciativa fue presentada el 1° de mayo pasado en San Nicolás. “En este documento quise poner en foco las políticas y los temas donde podemos coincidir y hacer fuerza juntos para sacar a nuestro país adelante”, aseguró a los dirigentes gremiales.
Participaron del encuentro el cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad); el secretario adjunto, Andrés Rodríguez (UPCN), y los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA) José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Julio Piumato (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Hugo Benítez (textiles) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos), entre otros. Se destacó la presencia de Hugo Moyano (Camioneros), que contrastó con la ausencia de su hijo, Pablo Moyano, otro de los cotitulares cegetistas.
Martínez, el anfitrión, abrió la reunión para darle el apoyo de la CGT a la propuesta de Bullrich. “Desde la CGT valoramos tu presencia y tu voluntad de proponer a las distintas fuerzas políticas y sociales este compendio de propuestas -dijo-, destinadas a alcanzar un gran acuerdo nacional, de concordancia y desarrollo en la búsqueda de alcanzar consensos básicos para la implementación de al menos doce políticas de Estado que le permitan a nuestro país superar la crisis y proyectar un futuro de crecimiento sobre la base de la trilogía virtuosa del desarrollo, la producción y el trabajo”.
Por su parte, Daer destacó “el valor de la propuesta (de Bullrich) ya que lo que nuestro país y nuestra sociedad demandan es que prioricemos las coincidencias y trabajemos en las soluciones para recuperar el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social”.
“Tu compromiso con la recuperación de la Argentina es un ejemplo que acompañamos y con el que coincidimos. Es necesario que todos asumamos la responsabilidad de hacer nuestro aporte a un gran acuerdo político y social”, señaló el líder de Sanidad.

La iniciativa efectuada por Bullrich coincide, en realidad, con el espíritu de una propuesta que hizo la conducción de la CGT en uno de sus últimos documentos: alcanzar “un gran consenso político, económico y social” que promueva “el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social”.
Para la CGT, su encuentro con el ex senador del PRO reforzará una serie de contactos que comenzó para dar señales tranquilizadoras en un contexto crítico de la economía: organiza para los próximos días encuentros por separado con los empresarios del G6 (UIA, Camarco, CAC, Adeba, Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio) y con la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que integran los dueños de las compañías más grandes de Argentina, con la expectativa de dar un mensaje conjunto en favor de la renegociación con el FMI y de la estabilidad económica.
Bullrich presentó el llamado “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional” en un acto realizado el 1° de mayo en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde afirmó: “La democracia exige acuerdos y para acordar hay que ceder. Si queremos empujar un cambio duradero y lo único que hacemos es imponer y nunca escuchar, nunca lo vamos a lograr. Para cambiar se necesita diálogo, escucha y conversación”. De esta forma, el ex ministro de Educación, que lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), lanzó una propuesta que fue fruto de sus charlas con diversos sectores.
El acto que encabezó Bullrich se hizo en un lugar con un fuerte significado histórico: el Museo Nacional Casa del Acuerdo, en donde se firmó el pacto que originó la primera Constitución Nacional. Concurrieron referentes del oficialismo como Juan Grabois, Natalia Zaracho y Ofelia Fernández y de la oposición como Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás; Guillermo Dietrich, Silvia Lospennato, Joaquín de La Torre, Jaime Méndez, Santiago Passaglia y Eduardo “Lalo” Creus.
Al hablar ante los presentes, Bullrich dijo que lo impresionó la “cantidad de coincidencias que encontré entre todos las personas con las que hablé”. Por eso dijo estar “convencido de que podemos lograrlo”. “Sin embargo -agregó-, hay un paso más que necesitamos dar y es aprender a convivir en la diferencia. No hay nada que Dios haya hecho en el mundo idéntico para todas las personas”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.