“Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, aseguró Esteban Bullrich a la CGT y a Hugo Moyano

El ex senador del PRO se reunió con la cúpula cegetista y el líder del Sindicato de Camioneros para hablar sobre su propuesta de un acuerdo nacional de 12 puntos entre toda la dirigencia.

Política11/05/2023EditorEditor
Esteban Bullrich CGT
Héctor Daer, Esteban Bullrich, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Andrés Rodríguez, en la reunión realizada en la UOCRA.

En tiempos de campaña y de fuertes peleas políticas, Esteban Bullrich se reunió con la cúpula de la CGT y con Hugo Moyano: “Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, les dijo en el inusual encuentro, donde afirmó: “Esta maldita grieta que nos ha hecho tanto daño no es más real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y seguiremos teniendo”.

La reunión, que tuvo lugar en la mañana de este miércoles en la UOCRA, estuvo vinculada con la iniciativa antigrieta del ex senador del PRO para que políticos, empresarios, sindicalistas y figuras de la cultura firmen un acuerdo nacional de 12 puntos. La iniciativa fue presentada el 1° de mayo pasado en San Nicolás. “En este documento quise poner en foco las políticas y los temas donde podemos coincidir y hacer fuerza juntos para sacar a nuestro país adelante”, aseguró a los dirigentes gremiales.

Participaron del encuentro el cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad); el secretario adjunto, Andrés Rodríguez (UPCN), y los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA) José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Julio Piumato (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Hugo Benítez (textiles) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos), entre otros. Se destacó la presencia de Hugo Moyano (Camioneros), que contrastó con la ausencia de su hijo, Pablo Moyano, otro de los cotitulares cegetistas.

Martínez, el anfitrión, abrió la reunión para darle el apoyo de la CGT a la propuesta de Bullrich. “Desde la CGT valoramos tu presencia y tu voluntad de proponer a las distintas fuerzas políticas y sociales este compendio de propuestas -dijo-, destinadas a alcanzar un gran acuerdo nacional, de concordancia y desarrollo en la búsqueda de alcanzar consensos básicos para la implementación de al menos doce políticas de Estado que le permitan a nuestro país superar la crisis y proyectar un futuro de crecimiento sobre la base de la trilogía virtuosa del desarrollo, la producción y el trabajo”.

Por su parte, Daer destacó “el valor de la propuesta (de Bullrich) ya que lo que nuestro país y nuestra sociedad demandan es que prioricemos las coincidencias y trabajemos en las soluciones para recuperar el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social”.

“Tu compromiso con la recuperación de la Argentina es un ejemplo que acompañamos y con el que coincidimos. Es necesario que todos asumamos la responsabilidad de hacer nuestro aporte a un gran acuerdo político y social”, señaló el líder de Sanidad.

Esteban Bullrich CGT_1
Esteban Bullrich y la CGT coincidieron en la necesidad de llegar un amplio acuerdo político.

La iniciativa efectuada por Bullrich coincide, en realidad, con el espíritu de una propuesta que hizo la conducción de la CGT en uno de sus últimos documentos: alcanzar “un gran consenso político, económico y social” que promueva “el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social”.

Para la CGT, su encuentro con el ex senador del PRO reforzará una serie de contactos que comenzó para dar señales tranquilizadoras en un contexto crítico de la economía: organiza para los próximos días encuentros por separado con los empresarios del G6 (UIA, Camarco, CAC, Adeba, Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio) y con la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que integran los dueños de las compañías más grandes de Argentina, con la expectativa de dar un mensaje conjunto en favor de la renegociación con el FMI y de la estabilidad económica.

Bullrich presentó el llamado “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional” en un acto realizado el 1° de mayo en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde afirmó: “La democracia exige acuerdos y para acordar hay que ceder. Si queremos empujar un cambio duradero y lo único que hacemos es imponer y nunca escuchar, nunca lo vamos a lograr. Para cambiar se necesita diálogo, escucha y conversación”. De esta forma, el ex ministro de Educación, que lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), lanzó una propuesta que fue fruto de sus charlas con diversos sectores.

El acto que encabezó Bullrich se hizo en un lugar con un fuerte significado histórico: el Museo Nacional Casa del Acuerdo, en donde se firmó el pacto que originó la primera Constitución Nacional. Concurrieron referentes del oficialismo como Juan Grabois, Natalia Zaracho y Ofelia Fernández y de la oposición como Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás; Guillermo Dietrich, Silvia Lospennato, Joaquín de La Torre, Jaime Méndez, Santiago Passaglia y Eduardo “Lalo” Creus.

Al hablar ante los presentes, Bullrich dijo que lo impresionó la “cantidad de coincidencias que encontré entre todos las personas con las que hablé”. Por eso dijo estar “convencido de que podemos lograrlo”. “Sin embargo -agregó-, hay un paso más que necesitamos dar y es aprender a convivir en la diferencia. No hay nada que Dios haya hecho en el mundo idéntico para todas las personas”.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.