Cresto y Armándola presentaron el 2° Congreso de Bienes Raíces de Entre Ríos

Con eje en el desarrollo sostenible y el potencial de la provincia para sumar inversiones, Concordia será sede los próximos 29 y 30 de junio de un evento que reunirá a los principales referentes del sector inmobiliario.

Concordia09/05/2023EditorEditor
CONGRESO DE BIENES RAÍCES - CONCORDIA (1) (1)

Con una presentación en el Centro de Convenciones ante la prensa, autoridades, empresarios y referentes del sector inmobiliario, el intendente Enrique Cresto y la presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, María Paula Armándola, anunciaron formalmente que Concordia será sede del 2º Congreso de Bienes Raíces de Entre Ríos.

El evento, que tendrá por lema “Apoyando el desarrollo sostenible. Inversión, Turismo, Futuro”, se realizará los días 29 y 30 de junio, contando con la participación de más de 40 expositores y 20 distinguidos disertantes.

“El desarrollo territorial sostenible es un tema que nos involucra a todos quienes habitamos el territorio y estos espacios son importantes para repensar hacia dónde se dirigen nuestras ciudades”, señaló Armándola, al tiempo que destacó el carácter abierto y gratuito de todas las actividades y la presencia del filósofo y pensador Santiago Kovadloff, que va a estar disertando sobre el cambio climático y el desafío de conservar el planeta.

“El objetivo del Congreso es generar un espacio de encuentro, de reflexión sobre cómo estamos interviniendo el territorio”, puntualizó la presidenta y marcó la importancia de “incentivar todo lo que es la seguridad jurídica de las inversiones, que se ve reflejada en los códigos urbanos de las ciudades”.

Por su parte, Enrique Cresto puso énfasis en “la necesidad de encontrar estos espacios de debate que permitan consolidar una visión de futuro para que el desarrollo de nuestras ciudades sea con un crecimiento ordenado, sustentable e inclusivo; como hemos demostrado en Concordia que es posible hacerlo, construyendo en conjunto para transformar la realidad”. 

El intendente indicó que “en esa línea venimos trabajando en Concordia con múltiples obras que apuntan a modificar la matriz de la localidad, pensando en las generaciones futuras, y que surgen del intercambio y la articulación con otros niveles del Estado, con organizaciones intermedias, colegios profesionales y con los vecinos y vecinas”. 

Finalmente, consideró que “Entre Ríos tiene un potencial enorme en materia turística e inmobiliaria. Hay un crecimiento demográfico y turístico permanente que genera grandes oportunidades de inversión que redundan en más puestos de trabajo y desarrollo. Ello quedará de manifiesto en este Congreso, con la presencia de representantes de toda la Provincia”.

Quien también tomó la palabra en la presentación fue el Secretario de Turismo, Cultura e Innovación del municipio, Aldo Álvarez: “Agradezco al Colegio de Corredores Públicos por mirar a Concordia. Estamos muy contentos de que este objetivo por el que venimos trabajando hace tiempo, se pueda lograr”.

El funcionario manifestó que “el turismo es un factor fundamental en el desarrollo sostenible y hay que pensarlo en conjunto entre lo público y lo privado. Concordia hoy, mirando hacia adentro, tiene un potencial enorme, es un destino emergente. Y en este esquema tenemos que analizar la actualización del código urbano y ver de qué manera queremos crecer“.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Organizado en conjunto por la Municipalidad de Concordia y el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, el Congreso convoca a todas las partes de la cadena de valor del bien inmueble: arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra, agrimensores, corredores inmobiliarios, aseguradoras, financieras, inversores, desarrolladores y consumidores, entre otros. Esto cobra mayor relevancia considerando que el bien inmueble representa la segunda economía del país y la que más mano de obra genera.

A lo largo de las dos jornadas, se podrá recorrer una feria del sector con más de 40 expositores y la presencia de importantes empresas que darán a conocer la oferta en el mercado regional. Además, más de 20 oradores compartirán saberes específicos y territoriales. El cierre estará a cargo del pensador y filósofo Santiago Kovadloff, quien expondrá sobre “Cambio climático, el desafío de preservar el planeta en que vivimos”.

Paralelamente, se espera que el evento sea propicio para la vinculación de inversores y desarrolladores. En este sentido, se buscará poner en valor el potencial turístico e inmobiliario de Entre Ríos en general, y Concordia en particular. Por este motivo, se espera la presencia de los principales municipios turísticos de la Provincia para dar a conocer sus planes y proyectos de inversiones futuras.

Esta actividad ha sido declarada de interés por parte del Concejo Deliberante de Concordia. Más información y cómo participar: bienesraiceser.ar

(Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.