
Capturaron a un efectivo de élite de la GENDARMERIA NACIONAL que levantó una encomienda con pastillas de éxtasis.
Policiales23/06/2025

Un sargento activo de Gendarmería Nacional, integrante del Grupo Alacrán, fue detenido tras intentar retirar una encomienda que contenía más de 18 kilos de pastillas de éxtasis. La investigación, encabezada por la jueza federal de Concordia, Dra. Analía Ramponi, expuso una sofisticada maniobra de narcotráfico interprovincial e involucró herramientas procesales complejas como la entrega vigilada y la figura del agente revelador.
El caso se originó el 29 de mayo, cuando efectivos del Escuadrón IV “Concordia”, en un control sobre la Ruta Nacional 14, interceptaron un camión de encomiendas que trasladaba un paquete sospechoso desde Puerto Esperanza (Misiones) hacia San Martín (Buenos Aires). Un perro antinarcóticos marcó el bulto y, al inspeccionarlo, se hallaron 18.425 gramos de MDMA (éxtasis) en pastillas con diseños llamativos como Hello Kitty y calaveras de La Casa de Papel.
A pedido de la magistrada, y en el marco del expediente que tramita en la Secretaría Penal del Juzgado Federal de Concordia, se ordenó una entrega vigilada conforme a la Ley 27.319, reemplazando parte del contenido por material inocuo y realizando un seguimiento controlado hasta el destino.
El 2 de junio, luego de una serie de tareas de inteligencia e intervención telefónica, el Sargento IVK, integrante del Grupo Alacrán, se presentó en la sede de la empresa Vía Cargo, en San Martín, para retirar la encomienda. En ese momento, fue detenido.
Durante la investigación, se determinó que el efectivo mantenía comunicaciones con un presunto proveedor, quien habría ordenado el envío desde Misiones. Para avanzar en la causa, también se aplicó la figura del agente revelador, lo que permitió a la Gendarmería mantener conversaciones clave con otra persona involucrada, quien dio instrucciones para la entrega de la droga.
La causa reveló una operatoria compleja que incluyó intercepciones telefónicas, allanamientos en Misiones y Capital Federal, cruces de datos con compañías telefónicas y la Dirección Nacional de Migraciones. Esto permitió comprobar que el prófugo —actualmente con pedido de captura internacional— había salido del país acompañado por el gendarme procesado y un familiar de éste.
Durante los allanamientos, se secuestraron armas, divisas extranjeras, equipos informáticos y celulares. La jueza Ramponi procesó al agente por el delito de transporte de estupefacientes agravado por su condición de funcionario público (Ley 23.737, arts. 5 inc. c y 11 inc. d), dictó su prisión preventiva y ordenó un embargo de $15 millones sobre sus bienes.
Fuentes judiciales remarcaron el accionar profesional de la propia Gendarmería, que actuó con total rigurosidad y transparencia ante la implicación de uno de sus propios integrantes. El expediente sigue su curso y la Policía de Seguridad Aeroportuaria continúa ahora con la investigación de la red de tráfico de drogas sintéticas a la que el caso permitió acceder.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.