INSEGURIDAD: Aumenta la demanda para instalar cámaras de vigilancia y alarmas

Lo que hace una década era un lujo, hoy en día es indispensable tener al menos una cámara de seguridad en alguna propiedad.

Concordia07/05/2023EditorEditor
Juan Carlos Cresto

Cronistas del diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Juan Carlos Cresto (h), propietario de un comercio de tecnología, quién aseguró que en la actualidad es indispensable poseer una cámara de seguridad en un establecimiento. 

Juan Carlos señaló en la entrevista que una cámara de seguridad “es una herramienta necesaria” en cualquier comercio, industria, casa de familia, oficina, empresa, entre otras. “El usuario siente una sensación de seguridad cuando posee una cámara en su domicilio o en su propiedad", afirmó.

Por otra parte, recomendó complementar la seguridad de las cámaras con "micrófonos, luces, rejas, que proveen de una mayor seguridad al ciudadano". "Y si tomamos su punto de referencia para identificar al presunto delincuente, es una herramienta muy solicitada por la Policía; podemos decir que en muchos casos es de una gran ayuda", destacó Juan Carlos Cresto.

Del mismo modo, comentó el avance tecnológico que han tenido estos dispositivos tecnológicos. "Hoy podés monitorear desde tu celular, computadora, tablet, o hasta incluso desde tu televisor, lo que está pasando en tu local, en tu oficina, dentro de tu casa". Y agregó: "Hoy en día, las cámaras de seguridad vienen con un sistema muy avanzado que por la noche permite ver las imágenes a color y una resolución de hasta 4k, por eso sostenemos que es una herramienta muy solicitada por el ciudadano en la actualidad".

Desde otro marco, el joven comerciante destacó: "Al momento de delinquir, el delincuente no va a robar a un lugar donde hay cámaras. Siempre hace un estudio previo y recorre la zona (donde planea robar), y termina eligiendo un lugar donde no hay cámaras".

Consultado si se ve afectado como comerciante por la suba del dólar, Juan Carlos respondió: "Un 90% de los productos que comerciamos son importados, y nos manejamos con el dólar oficial. No sé hasta cuándo se mantendrán en este precio porque si este dólar llega al valor del blue, los precios se dispararán hasta llegar prácticamente a las nubes", explicó.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto