Entre 9 y 10 millones de dólares mensuales dejan los uruguayos en compras realizadas en Concordia

Trabajadores y emprendedores de Salto consideran que el desempleo aumentará en la vecina ciudad por la diferencia cambiaria entre ambos países.

Economía07/05/2023EditorEditor
Salto

En entrevista con DiarioCambio, Rodolfo Germano -integrante de “Salto en Movimiento”- un grupo de personas empleadas de Salto y algunos emprendedores, que se reúnen semanalmente para conversar sobre la situación de desempleo en el departamento, aseguró que el índice de desempleo crecerá en los próximos meses ante el envío masivo de trabajadores al seguro de paro.

A FIN DE AÑO LA DESOCUPACIÓN SERÍA DE UN 20%

Actualmente el departamento tiene un porcentaje de desempleo que es de los más altos del país, el último informe señaló que se alcanzó el 14%. Germano afirma que Salto atraviesa un momento en el cual no comenzó el envío masivo de trabajadores al seguro de paro porque las empresas están en un momento de equilibrio, pero tienen que empezar a poner plata y la situación de agravará en el mes de julio. “El índice de desempleo es de un 14% siendo que la cosecha de naranja está a full actualmente, es impresionante lo que está rindiendo y lo que están ocupando, hay muchas hectáreas que se plantaron nuevas, entonces cuando termine la naranja, empieza el arándano y cuando termine el setiembre, toda la gente jornalera no va a tener trabajo, y se va a sumar a la gente que a partir de julio, según nuestros cálculos, van a empezar a ir al seguro de paro del comercio formal, entonces fácilmente llegaremos a fin de año, lamentablemente al 20%”, informó.

CUIDAR EL TRABAJO FORMAL

El objetivo de “Salto en Movimiento” es cuidar el trabajo formal, lo que deriva en cuidar a su vez, a la empresa para la que se trabaja. “Esto es así, o nos hace bien a todos, o nos hace daño a todos”, agregó. “Hace casi dos años tratamos de que el Secretario de Presidencia y la Ministra de Economía se enteren de lo que iba a pasar ahora en Salto y no nos dieron importancia, juntamos firmas y le enviamos por mail más de 500 firmas, no las tuvieron en cuenta”, apuntó.

MOTIVOS POR EL CUAL EMPERÓ LA SITUACIÓN

Consultado por los motivos por los que el grupo cree que la situación en Salto empeoró, todos concuerdan en que la diferencia cambiaria con Argentina es el mayor desencadenante. “Concordia recibe entre 9 y 10 millones de dólares en efectivo, los salteños y población de distintos lugares del país que viaja a la vecina ciudad, dejan ese dinero el cual no vuelve más a nuestro país, es mucho dinero, y mucho dinero que deja de circular todos los meses en Salto, y se está notando, y lo vamos a notar mucho más” aseguró.

CERO KILO NO SERÍA UNA MEDIDA

Ante medidas rápidas que se puedan implementar para revertir la situación, Germano explicó que el cero kilo no es una de ellas, porque eso no tendría efecto. “El cero kilo hace que en vez de una persona ir con su vehículo particular a comprar a Concordia, tenga que esperar a que lo pase el contrabandista y lo venda a menor precio, y de todas formas va a servir porque el margen es muy grande, y los contrabandistas se volverían ricos, en el 2013 se implementó el cero kilo y los contrabandistas pasaban mercadería por todos lados, lo que se tiene que hacer es bajar el costo de vida del Uruguay, esa es la solución”, finalizó. (Andrés Ferreira, Diario Cambio)

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.