Entre 9 y 10 millones de dólares mensuales dejan los uruguayos en compras realizadas en Concordia

Trabajadores y emprendedores de Salto consideran que el desempleo aumentará en la vecina ciudad por la diferencia cambiaria entre ambos países.

Economía07/05/2023EditorEditor
Salto

En entrevista con DiarioCambio, Rodolfo Germano -integrante de “Salto en Movimiento”- un grupo de personas empleadas de Salto y algunos emprendedores, que se reúnen semanalmente para conversar sobre la situación de desempleo en el departamento, aseguró que el índice de desempleo crecerá en los próximos meses ante el envío masivo de trabajadores al seguro de paro.

A FIN DE AÑO LA DESOCUPACIÓN SERÍA DE UN 20%

Actualmente el departamento tiene un porcentaje de desempleo que es de los más altos del país, el último informe señaló que se alcanzó el 14%. Germano afirma que Salto atraviesa un momento en el cual no comenzó el envío masivo de trabajadores al seguro de paro porque las empresas están en un momento de equilibrio, pero tienen que empezar a poner plata y la situación de agravará en el mes de julio. “El índice de desempleo es de un 14% siendo que la cosecha de naranja está a full actualmente, es impresionante lo que está rindiendo y lo que están ocupando, hay muchas hectáreas que se plantaron nuevas, entonces cuando termine la naranja, empieza el arándano y cuando termine el setiembre, toda la gente jornalera no va a tener trabajo, y se va a sumar a la gente que a partir de julio, según nuestros cálculos, van a empezar a ir al seguro de paro del comercio formal, entonces fácilmente llegaremos a fin de año, lamentablemente al 20%”, informó.

CUIDAR EL TRABAJO FORMAL

El objetivo de “Salto en Movimiento” es cuidar el trabajo formal, lo que deriva en cuidar a su vez, a la empresa para la que se trabaja. “Esto es así, o nos hace bien a todos, o nos hace daño a todos”, agregó. “Hace casi dos años tratamos de que el Secretario de Presidencia y la Ministra de Economía se enteren de lo que iba a pasar ahora en Salto y no nos dieron importancia, juntamos firmas y le enviamos por mail más de 500 firmas, no las tuvieron en cuenta”, apuntó.

MOTIVOS POR EL CUAL EMPERÓ LA SITUACIÓN

Consultado por los motivos por los que el grupo cree que la situación en Salto empeoró, todos concuerdan en que la diferencia cambiaria con Argentina es el mayor desencadenante. “Concordia recibe entre 9 y 10 millones de dólares en efectivo, los salteños y población de distintos lugares del país que viaja a la vecina ciudad, dejan ese dinero el cual no vuelve más a nuestro país, es mucho dinero, y mucho dinero que deja de circular todos los meses en Salto, y se está notando, y lo vamos a notar mucho más” aseguró.

CERO KILO NO SERÍA UNA MEDIDA

Ante medidas rápidas que se puedan implementar para revertir la situación, Germano explicó que el cero kilo no es una de ellas, porque eso no tendría efecto. “El cero kilo hace que en vez de una persona ir con su vehículo particular a comprar a Concordia, tenga que esperar a que lo pase el contrabandista y lo venda a menor precio, y de todas formas va a servir porque el margen es muy grande, y los contrabandistas se volverían ricos, en el 2013 se implementó el cero kilo y los contrabandistas pasaban mercadería por todos lados, lo que se tiene que hacer es bajar el costo de vida del Uruguay, esa es la solución”, finalizó. (Andrés Ferreira, Diario Cambio)

Te puede interesar
Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.