Femicida cambió de género para cumplir la perpetua en una cárcel de mujeres

Es el sujeto que asesinó a Micaela Ortega en 2016 y fue condenado a prisión perpetua en un juicio histórico, ya que se trató del primero por grooming seguido de muerte en Argentina.

Judiciales04/05/2023EditorEditor
Luna

Un femicida alegó en la Justicia que cambió de género y solicitó ir a una cárcel de mujeres: se trata de Jonathan Luna, que asesinó a Micaela Ortega en 2016.

Según informaron fuentes judiciales, desde hace tiempo Luna viene presentando escritos formales alegando que se percibe mujer y que ahora se llama Yoana.

Los abogados de Luna confirmaron que intentarán sostener frente a la Justicia que el crimen cometido no fue un femicidio, sino un homicidio simple por su condición de sentirse mujer.

Otro de los pedidos que hizo el detenido fue que le devuelvan su celular "porque la está pasando mal" en la cárcel de Florencio Varela.

Micaela Ortega 1

Micaela Ortega, tenía 12 años cuando fue asesinada en 2016 en la ciudad de Bahía Blanca tras ser engañada a través de las redes sociales por Jonathan Luna. Luego de una exhaustiva investigación se pudo corroborar que Luna era conocido en el ambiente carcelario.

Prófugo

Cuando cometió el femicidio de la joven, Luna estaba prófugo tras escaparse de la cárcel en 2014 durante una salida transitoria donde cumplía una condena por robo calificado en la provincia de Río Negro.

Un año después del femicidio de Ortega, el 19 de octubre de 2017, fue condenado a prisión perpetua en un juicio histórico ya que se trató del primero por grooming seguido de muerte en Argentina. 

Antecedentes

Aunque es un caso que llama la atención y que muestra el plan de defensa para reducir la pena, este tipo de solicitadas tiene antecedentes.

Uno caso conocido fue el de Fernando Alves Ferreira, imputado por el femicidio de Eduarda Santos de Almeida, en Bariloche y quien señaló que se autopercibe mujer. Fuente

Te puede interesar
brenda

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026

TABANO SC
Judiciales16/09/2025

Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto