Otra renuncia en el Consejo de la Magistratura: se bajó Onetto

El concordiense Edgardo Onetto, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, renunció a el lugar que ocupaba como miembro del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos.

Judiciales28/04/2023EditorEditor
Onetto

El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos es el organismo encargado de la selección de los funcionarios judiciales, jueces, fiscales, defensores, en representación de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

La novedad la confirmó el propio Onetto ante la consulta de EntreRíosAhora. «Es correcto», se limitó a responder. La dimisión de Onetto al Consejo de la Magistratura se concretó por nota este miércoles 27. La presentación la hizo ante el titular del Consejo, Mariano Churrarín. «Me dirijo a Uds. a los efectos de comunicarle mi renuncia al cargo de Miembro Titular en representación  de la Sociedad Civil» para el que había sido designado en octubre de 2022.

La dimisión, dijo, lo adjudica  a «compromisos laborales en la actividad profesional autónoma que ejerzo diariamente y el no compartir algunas decisiones adoptadas hacen que tome la decisión que le hago saber».

El eje de los cuestionamientos se centra en el concurso para cubrir la Fiscalía Anticorrupción, en el que uno de los postulantes, el fiscal José Emiliano Arias, ha cuestionado con severidad algunas inconsistencias de la convocatoria. Pero también, hay un recurso de inconstitucionalidad por los cambios que aplicó la Legislatura con la ley aprobada en 2022 y que modificó sustancialmente al Consejo de la Magistratura.

A finales de diciembre, se había producido la dimisión de la representante de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, María del Luján Giorgio, integrante de la Casación de Concordia. Después de varias horas de incertidumbre, la magistrada volvió sobre sus pasos y retiró su renuncia. Ahora, se concreta la salida de Onetto, quien en diciembre de 2021 había asumido como presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos.

Onetto había llegado a la presidencia del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Entre Ríos en 2021. Era la primera vez en los 69 años de historia del Consejo que el cargo es asumido por un contador que no llega desde la Delegación Paraná. Este año, en el marco de un acuerdo entre los profesionales de la provincia, se propuso esta impronta para cambiar el paradigma de las elecciones.

El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos está conformado por un representante del Poder Ejecutivo Provincial, Mariano Churruarín; dos titulares por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, María del Luján Giorgio y Álvaro Gastón Piérola;  más dos suplentes, María Victoria Federik y Hugo Rubén González Elías; dos por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alberto Joaquín Sampayo y Andrea Belén Saxer; y dos suplentes, Enzo Ramiro Cabrera y María Fabiana Danne; por la Asociación Judicial de Entre Ríos, María Elena Luchesi, como titular,  y Héctor Darío López Benítez, como suplente; por las ONG, Edgardo Onetto, por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos y Verónica Sampek, por la Asociación Olímpica Especial, como titulares; y Analía Diana Matas, por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (Agdu) y Lía Silvina Vismara, por la Liga Entrerriana de Ayuda al Diabético, como suplentes; por los académicos, Juan Pablo Filipuzzi, titular, por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), y Silvia estela Marrama, como suplente; por la Universidad de Concepción del Uruguay, Yamil Amad Bechir, como titular, y María Angélica Pivas, como suplente; por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Alejandro César Caudis, como titular, y Elena Beatriz Alborzno, como suplente. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.