
Una empleada de limpieza dijo que escuchó a Emmily pedir a gritos que llamaran a la Policía
Una mujer que trabajaba en el edificio de la calle Libertad es una de las principales testigos de la fiscalía en el expediente contra Francisco Sáenz Valiente. Cómo sigue la causa.
Policiales28/04/2023

En los próximos días, el juez Martín Del Viso, a cargo del expediente en donde se acusa por femicidio al empresario Francisco Sáenz Valiente por la muerte de Emmily Rodrigues -ocurrida en su piso de la calle Libertad en Retiro en medio de una fiesta de consumo de drogas- deberá resolver el planteo de la fiscalía del caso, que pidió revocar la falta de mérito dictada al empresario y procesarlo con prisión preventiva.
El fiscal Santiago Vismara y la fiscal Mariela Labozzetta, titular de la UFEM, plantearon en su pedido de revocación que Rodrigues murió en medio de una “escena sexualizada” con preservativos en la basura, toqueteos y juguetes eróticos. También afirman que Saénz Valiente alteró la escena. Había prendas de la víctima como su top rosa que fueron hallados en lugares donde, de acuerdo al propio relato del empresario en sus indagatorias, no deberían estar. No se hallaron drogas, por ejemplo, a pesar de que el consumo estuvo ampliamente reconocido con líneas armadas en un plato. Sin embargo, se encontraron “tres jeringas”, una con un líquido desconocido. Según un análisis forense de los audios de los llamados al 911 de Sáenz Valiente realizados por la DATIP, el ala forense de la Procuración, una mujer que podría ser Emmily gritaba: “¡Me pincharon!” Sin embargo, la autopsia a su cuerpo no halló ninguna marca de punción.
También hay un testimonio de particular importancia para los fiscales, el único relato directo de lo que ocurrió el 30 de marzo que no proviene de las tres mujeres que estuvieron con Sáenz Valiente y la víctima esa noche. Es el de V., una empleada doméstica de 44 años que trabaja en el edificio, presente esa mañana.
“A las 9:14 horas aproximadamente, escuchó gritos de una mujer que decía que llamaran al 911, que llamaran a la policía, por lo que comenzó a mirar por la ventana para ver de dónde provenían, notando que se trataba de los pisos superiores”, comienza la transcripción de su relato, hecho en una comisaría porteña.
“También dijo que ella iba para el lado del living que da a la calle Libertad y los gritos se escuchaban ahí. Que después fue para la cocina y también se oían, y después para el lavadero y también se escuchaban. Que era una mujer, siempre la misma, quien a los gritos decía “llamen al 911, llamen al 911″ y ella oía llantos”. Luego, “le mandó un audio vía WhatsApp a Raúl, el portero, y le preguntó si escuchaba los gritos de una mujer que estaba pidiendo que se llamara a la policía”.
“Luego se dirigió hacia la ventana del lavadero, desde donde observó a una mujer en el piso 6º, de tez trigueña, con pelo largo color negro, que vestía una camisa de jean, que pedía a gritos “llamen a la policía”. Dijo que tenía una cara como de horror, asustada, estaba llorando y que detrás de ella había un hombre, de pelo corto, canoso, que gritaba “tranquilizate””, siguió.
Según su relato, “escuchó esa voz que decía “tranquilizate”, “tranquilizate” y venía de atrás de ella, por lo que atinó a preguntarle de qué departamento era y que esa mujer la miró, de lo que ella dedujo que que la chica entendió lo que ella le preguntaba, pero no recibió respuesta, pues se metieron para adentro –el hombre y ella– y salieron de la ventana”.
Emmily, según su testimonio, “asomó por la ventana que estaba abierta y le pidió que llamara al 911, a la policía”.
En ese momento, la víctima llevaba la campera de jean con la que una de las mujeres presentes en la fiesta la había envuelto, luego de que se quitara su top. Según su testimonio, impactó contra una pequeña saliente en el primer piso. Luego golpeó el suelo, completamente desnuda. La campera de jean estaba junto a ella.
Tras verla caer, la empleada llamó al 911, cortó por la desesperación que sentía. Luego, le regresaron el llamado y pudo completar la formación. Para ese entonces, Sáenz Valiente ya había convocado al servicio de emergencia en dos ocasiones. La empleada Tomó varias fotos, que entregó a los investigadores.
Los fiscales sostienen que el testimonio de la empleada se condice con el análisis forense de los audios de los llamados al 911 que hizo el empresario. En esos audios, la mujer que sería Emmily grita, de acuerdo al análisis forense de la DATIP: “Llamá a la policía”.
Los resultados de las pericias toxicológicas a las muestras tomadas del cuerpo de Emmily estarán disponibles también en los próximos días. Dos testigos señalaron que combinó tusi y cocaína. La mezcla de ambas, señalan expertos como el doctor Carlos Damín, jefe de toxicología del Hospital Fernández, puede producir severos efectos adversos.


Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

Terrible choque en Ruta 28 y la Autovía: una camioneta chocó a una familia y se dió a la fuga.
En un choque que podría tener consecuencias fatales por el estado en que resultó el vehículo que ingresaba a la Autovía, por fortuna tanto el conductor como su esposa y un hijo de tres años, salieron ilesos, el conductor irresponsable que los chocó se dio a la fuga.

Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.


La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.