Inflación: advierten que se aceleró el precio de los alimentos en los primeros días de abril

Según relevamientos privados, las verduras treparon 7,9% en la primera semana del mes. El rubro vuelve a sumar presión a la inflación general.

Economía12/04/2023EditorEditor
Inflación, supermercado, alimentos

El próximo viernes, el INDEC dará a conocer el dato de inflación de marzo. Según adelantaron consultoras, se espera una variación en torno al 7% (luego del 6,6% de febrero), impulsada sobre todo por las distintas divisiones estacionales. Además, anticiparon que se habría registrado una desaceleración en los alimentos, que en el segundo mes del año habían subido 9,8%, según las cifras oficiales.

Sin embargo, esa tendencia parecería haber cambiado durante los primeros días de abril. Es que, tal como reflejaron distintos sondeos privados, los alimentos se aceleraron en la primera semana del mes. Por caso, según informó la consultora LCG, en la primera semana la suba de los alimentos promedió el 2,5%, acelerando 0,7 p.p. respecto de la semana anterior. Además, señaló la firma, el índice “presentó una inflación mensual de 4,8% promedio en las últimas cuatro semanas y 5,6% punta a punta en el mismo periodo”.

La variación de la primera semana se ubicó por encima de los mismos periodos de los meses previos: según la firma, en marzo había trepado 1,4%; en febrero 1,8% y en enero, 2,3%. Las verduras impulsaron las subas en los primeros días de abril: treparon 7,9%, mientras que las carnes subieron 2,6%, los aceites 2,6% y los productos de panificación, cereales y pastas, 2%. Las frutas, por el contrario, bajaron 2,5%.

En la misma línea, desde la consultora Eco Go señalaron que “Pascuas y feriado largo mediante, el mes comenzó complicado en términos de inflación”. “El relevamiento correspondiente a la primera semana de abril exhibió una variación de 2,0% con respecto a la semana previa. Esto implica una aceleración del indicador, que se duplicó, incrementándose 1,2 p.p. en el margen”, analizó.

“Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,5% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril alcanzaría el 7,0% mensual”, remarcaron desde la firma.

Análisis

La aceleración en el precio de los alimentos impacta directamente en los costos de las canastas básicas, que golpea de lleno a los sectores más vulnerables. De hecho, tal como analizó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, “la variación de precios en los alimentos en el mes de marzo superó los tres dígitos interanuales”.

“La sequía ha afectado a categorías básicas como arroz, yerba mate, frutas y verduras entre otros, y causó estragos sobre el ingreso de dólares a nuestro país y la producción de alimentos en el sector primario en la economía. Massa aspira a poder mejorar la situación con el lanzamiento del dólar agro, reembolsos del FMI y préstamos de organismos internacionales. Sin embargo, de acá en más la restricción externa con cepo no tendrá cambios ni reversión alguna por lo cual la inflación piso se mantendrá en el 6% en los próximos meses", explicó el analista.

En la misma línea, desde Ecolatina también proyectan para abril una inflación menor a la estimada de marzo. “Frente a menores impactos puntuales y de carácter estacional, de cara a abril esperamos una desaceleración de la inflación, aunque sin perforar el 6%. En el mes impactará puntualmente la nueva ronda de actualización en las tarifas de electricidad, junto a aumentos en servicio doméstico (14%); colectivos y trenes (6,7%); prepagas (2,4%) y colegios privados (3,4%)”, detallaron desde la consultora.

“No obstante, el primer trimestre dejó un piso elevado de cara al resto del año, donde la inercia inflacionaria continuará ejerciendo presión sobre el nivel de precios, alimentada por una creciente indexación y un acortamiento en los plazos de los contratos (formales e informales)”, concluyeron.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.