
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Tampoco ingresaron divisas pese a la vigencia de tipo de cambio de 300 pesos. Adjudican la demora a las cuentas “dollar linked” que impone el decreto publicado el lunes y a la falta de una resolución clave para la prefinanciación de exportaciones.
Economía12/04/2023El directorio del Banco Central aprobará el jueves una norma complementaria para destrabar la operatoria del dólar soja, por el que tampoco este lunes se registraron liquidaciones. Se trata de la resolución de la entidad que permitirá a los exportadores ingresar los dólares para la prefinanciación de sus ventas, sin necesidad de liquidar en un plazo de 180 días.
La medida minimiza el riesgo de los exportadores ya que, en situaciones normales, las cerealeras ingresan las divisas para comprar los granos y, a medida que los compran van vendiendo los dólares para hacerse de los pesos y pagar al productor. El plazo máximo permitido para cumplir con todo ese proceso es de 5 días. Es decir que, en el esquema habitual, cuando los exportadores depositan los dólares de la prefinanciación, tienen menos de una semana para convertirlos a pesos y pagarle al productor en esa moneda.
Con la extensión del plazo que aprobará el directorio del BCRA, las cerealeras tendrán más tiempo para esperar que el productor les venda su cosecha.
La misma norma estuvo vigente durante los dos ediciones anteriores de dólar soja, en septiembre y diciembre del año pasado, aun cuando el sector privado no les dio mayor uso. En esas instancias, los dólares ingresados se liquidaron rápidamente en el mercado para pagarle a los productores que no esperaron a vender para aprovechar la ventana de oportunidad de la vigencia del tipo de cambio preferencial. Esa ventana es, en esta ocasión, algo más amplia, ya que el incentivo estará vigente hasta fines del mes próximo.
Pero lo cierto es que ya el mercado ya lleva dos días de demora a pesar de la publicación del DNU que habilita el tipo de cambio a $300 y, pese a eso, la autoridad monetaria acumuló un saldo negativo de USD 97 millones en las últimas dos ruedas, tras la vender USD 99 millones el lunes y comprar USD 2 millones ayer martes.
Tras ciertas dudas respecto a la letra chica del DNU publicado el lunes, que obligaron al Gobierno a emitir este martes una aclaración, fuentes del sector exportador apuntaron a la falta de la normativa del BCRA, incluso cuando no tenga gran incidencia operativa. En el marco de los procesos de las empresas, sin embargo, sí son normas clave ya que apuntan a que los gerentes financieros de las compañías tengan cubierto los riesgos. “Sin esa opción, el gerente financiero no ingresa los dólares hasta no tener confirmado cuándo los va a vender para pagar a los productores”, explicaron fuentes oficiales.
En cualquier caso, la implementación del operativo para que arrancara la liquidación del dólar soja luce más morosa que en las oportunidades anteriores. El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, fue el miércoles pasado y el DNU 194/23, que dispuso la apertura de las cuentas dollar linked obligatoria para acreditar el producido de la venta del programa de incremento exportador, además de implementar la vigencia del esquema se publicó el lunes, tras el feriado de Semana Santa. La apertura de esas nuevas cuentas sumaron un trámite adicional y es lo que habría dilatado la puesta en marcha a pleno de la medida.
A partir del decreto, el BCRA instruyó a las entidades financieras a través de la Comunicación B12511 sobre la forma de acreditar estos fondos. Pero la apertura de las cuentas dispuestas en el decreto implica trámites administrativos que recién se pudieron realizar desde este lunes, a partir de la vigencia del programa.
Basados en estimaciones del sector privado, que indican que para esta semana estarán operativas las cuentas, en el equipo económico esperan que rápidamente se empiecen a reflejar las ventas dentro del programa exportador.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.