Alerta roja en Salto tras la muerte de 70 vacas por asfixia

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de la República Oriental del Uruguay informó que el forraje verde de sorgo puede intoxicar al ganado.

Interés General29/03/2023EditorEditor
Vacas

Según el organismo, una de las prácticas habituales para evitar las intoxicaciones es la de pastorear los sorgos con una altura de al menos 50 centímetros. No obstante, los tiempos de sequía pueden generar concentraciones muy elevadas de ácido cianhídrico en los forrajes verdes, aun pastoreando a alturas que oscilen entre los 40 y 50 centímetros. Estos niveles de cianhídrico se pueden encontrar tanto en sorgos de tipo forrajero, así como en plantas pastoreadas y rebrotadas.

La escasez de lluvia es un factor determinante para que existan niveles de nitratos en las plantas por encima de lo normal, siendo estos altamente tóxicos para el ganado vacuno, generando síntomas muy similares a los que ocasiona el ácido cianhídrico. Se reportó que los primeros signos de intoxicación fueron detectados a los 15 minutos en los animales de Salto.

La ingesta de altas concentraciones de estos compuestos genera dificultades respiratorias, que desencadenan por lo general en un cuadro agudo, donde se presenta el aumento de la frecuencia respiratoria, el babeo y la incoordinación, seguidos por temblores musculares, convulsiones, y la muerte en un periodo de 30 minutos a 4 horas.

Destacan que no existe un tratamiento preventivo para estas dos enfermedades. Se recomienda el empleo de azul de metileno (1 a 2 mg/kg de peso vivo de azul de metileno en una solución al 1% por vía intravenosa lenta) para los animales intoxicados con nitratos, y para el caso de ácido cianhídrico se recomienda solo usar tiosulfato a razón de 660 mg/kg peso vivo. En cualquiera de estos caso, la terapia debe repetirse cada 6-8 horas.

Sugerencias para evitar las intoxicaciones

1— Enviar material al laboratorio para análisis, con el fin de determinar contenido de ácido cianhídrico. Las muestras de forraje no deben tardar más de 3 a 4 horas desde que son cortadas, ya que el cianhídrico se volatiliza y no es detectado en los análisis. Para determinar nitratos en la planta, las muestras pueden tardar más tiempo entre el corte y el análisis de laboratorio, pero estas deben ser enviadas refrigeradas.

2 — Previo al comienzo del pastoreo de forraje sospechoso ingresar sólo algunos animales para evaluar su comportamiento, ya que la presentación de toxicidad de este tipo suele manifestarse rápidamente.

3 — Los nitratos se acumulan mayoritariamente en el tallo de las plantas, por lo que, si estos forrajes son consumidos de forma no muy intensa, los animales consumirán primero las hojas, siendo probable que la toxicidad sea menor.

4 — Las especies que puedan acumular nitratos, dejarían de ser tóxicas, una vez que hayan transcurrido 7 a 10 días después de una lluvia importante.

5 — Los maíces pueden contener altas concentraciones de nitratos, no así de ácido cianhídrico.

Te puede interesar
Quine 6 pozo vacante

Quini 6: 47 apostadores ganaron más de $5.000.000 y los grandes pozos quedaron vacantes

PROVINCIALES
Interés General19/05/2025

Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. En el Siempre Sale, el pozo se repartió entre 47 apostadores. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. En el sorteo Tradicional salieron el 24-27-20-11-37-03. No hubo ganadores y el próximo sorteo acumula $1.390.071.388.

Frio Otoñal

Lunes inestable en Entre Ríos: pronostican frío otoñal para el resto de la semana

EDITOR1
Interés General19/05/2025

Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando. Frío otoñal. El rápido avance de un intenso frente frío en la noche del sábado puso punto final al “veranito” que llevó las temperaturas hasta casi 30 grados durante dicha jornada en territorio entrerriano.

Hipertension arterial

Casi el 40% de la población adulta entrerriana tiene hipertensión

EDITOR1
Interés General18/05/2025

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión como oportunidad para recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. Uno de cada cuatro personas adultas padece hipertensión, pero lo desconoce.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.