
Mataron a las dos mujeres para robarles 8000 pesos uruguayos
Todo parece apuntar a que los dos ciudadanos en situación de calle habían ingresado a la madrugada a la casa de las hermanas, aprovechando que el marido de una de ellas, que es médico se había ausentado para atender una emergencia. Se cree que pudo haber algún tipo de abuso y se llevaron dinero.
Policiales26/03/2023

Fueron imputados por el delito de Homicidio Muy Especialmente Agravado, los dos sujetos responsables del crimen de las hermanas Burgardt Ganio, ocurrido en la ciudad de Bella Unión el pasado viernes.
La imputación la solicitaron las fiscales Stella Da Silva y Ana Inés Iriarte, junto a la abogada defensora de la familia, la Dra. Alfonsina González, ante el juez letrado de Bella Unión, Martín Noble.
Tensos momentos se vivieron en las afueras del recinto judicial, donde una multitud de vecinos, amigos y familiares de las víctimas reclamaban «justicia», para saldar el dolor por el aberrante crimen que estremeció a la sociedad norteña.
Este sinverguenza y asesino, es uno de los dos criminales que ingresaron a la madrugada a la casa de las dos mujeres y las mataron a puñaladas para robarles 8000 pesos. Una de ellas, presentaba signos de haber sido abusada ya que tenía sus prendas bajas al ingreso de la Policía a la escena del horrendo crimen.
Según la abogada de la familia, Alfonsina González, el móvil del horrendo doble crimen fue el robo de 8 mil pesos que guardaban las hermanas en su casa.
No se sabe, si la muerte sobrevino por la resistencia de las víctimas o para que no los reconozcan como quienes ingresaron a la vivienda a la madrugada para robar.
Uno los asesinos, Sebastián Gonnet fue capturado el mismo viernes por la noche en la ciudad de Paysandú, mientras que Ruben Mederos fue atrapado en el Parque Harriague de Salto el sábado por mañana.
Ambos terminaron siendo trasladados a la ciudad de Bella Unión, donde fueron juzgados y ahora cumplen prisión preventiva mientras se sustancia el juicio penal en su contra.
El delito imputado tiene una pena que va entre los 15 y los 30 años de cárcel.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.