La provincia presentó un sistema de alertas tempranas para prevenir el abandono escolar

Se trata de una herramienta para anticipar el abandono escolar y cuidar las trayectorias de los estudiantes secundarios. El Instituto Becario otorgará becas especiales a las trayectorias en riesgo.

Educación 17/03/2023EditorEditor
Abandono escolar

El Sistema de Alertas Tempranas se basa en la presencia de factores específicos que anticipan el abandono escolar y habilita la implementación de intervenciones que atiendan las problemáticas específicas asociadas a la interrupción de la escolaridad. Entre Ríos es una de las primeras jurisdicciones del país en contar con una herramienta integral de este tipo.

Toma la información disponible en el legajo de cada alumna y alumno dentro del sistema informático del CGE para generar un índice de riesgo de abandono escolar basado en datos de la trayectoria del estudiante y de su contexto familiar. La información se visualiza de manera sintética e intuitiva, con el objetivo de facilitar el acompañamiento de las trayectorias escolares.

El SAT se inscribe y potencia las acciones que se desarrollan desde el Programa Acontecer de transformación de la escuela secundaria y desde la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del CGE.

El presidente del CGE, Martín Müller, aseguró que “para nosotros es una gran alegría presentar el SAT y esperemos que este sistema se vuelva parte del quehacer cotidiano de las escuelas secundarias de la provincia”.

1678983658jpg

“Ha sido un desafío importante poder implementar este dispositivo; no hay antecedentes y es algo novedoso a nivel global porque el uso de la información, de los datos, de las nuevas tecnologías también es algo de por sí singular”, explicó el titular del CGE.

“Entre todos estamos construyendo propuestas en el mapa de soluciones que hemos creado en este tiempo para poner foco en cuidar las trayectorias de nuestros estudiantes” dijo Müller y agregó que el objetivo “necesita del compromiso de las escuelas para conseguir los resultados que buscamos, que no son otros que lograr que todos los chicos y chicas terminen en tiempo y forma la escuela secundaria con los saberes necesarios para la vida, para ser ciudadanos plenos, para ser personas felices y con oportunidades”.

Por último, Müller subrayó que el SAT es una política pública que “va a cambiar cualitativamente la manera en que miramos lo que ocurre en la escuela”.

Por su parte, la directora de Educación Secundaria del CGE, Laura Giles, indicó que “la importancia de este dispositivo es poder dar cumplimiento a la obligatoriedad de la escolaridad y al derecho a la educación como un nuevo instrumento para que acompañe las trayectorias escolares”.

“Para la escuela es muy importante, porque van a poder visibilizar a los estudiantes, van a poder diseñar estrategias de acompañamiento puntuales y personalizadas para poder dar cumplimiento a esas trayectorias” y agregó que “esta propuesta viene a fortalecer también lo pedagógico desde una mirada de inclusión desde la pedagogía y también desde lo social”.

En tanto que la directora de Educación de Gestión Privada, Patricia Palleiro, destacó el trabajo articulado entre las direcciones: “Tenemos que garantizar que el alumno ingrese y egrese de la escuela secundaria, por eso necesitamos de las escuelas, para advertir y ver la situación de cada uno”.

Becas especiales

En ocasión del lanzamiento del SAT, el CGE firmó un convenio de colaboración con el Instituto Becario para la ayuda económica a las trayectorias escolares de riesgo.

Martín Müller y Sebastián Bértoli, director ejecutivo del Becario, rubricaron el acuerdo mediante el cual se otorgarán formularios especiales a las escuelas que participen del programa piloto de implementación del SAT.

Al respecto, Müller sostuvo la importancia de “atender con una mirada particular, por fuera del sistema de becas convencional, una ayuda económica a aquellos estudiantes que realmente necesitan el soporte o que justamente la cuestión económica sea la causa que pone en riesgo su trayectoria”.

En tanto que Bértoli mencionó que “desde el Instituto Becario nos parece importante pensar desde otra lógica lo que pasa en la escuela y en este sentido, acompañamos con decisión firme esta iniciativa que potencia el futuro de las y los jóvenes”.

Acto y talleres

El evento de lanzamiento del SAT contó con la participación de los vocales del CGE Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo; el secretario general, Pablo Vittor; la prosecretaria general, Melina Romero; directores y directoras de niveles y modalidades; supervisoras, supervisores y directivos de instituciones educativas.

Además, se realizaron talleres destinados a equipos directivos y supervisiones con el fin de organizar acciones para apoyar la permanencia en la escuela mediante estrategias e intervenciones para atender problemáticas específicas.

Las mesas de trabajo se desarrollaron en el salón auditorio General San Martín del Consejo General de Educación y en las instalaciones de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

Te puede interesar
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

cafesg

EN CAFESG ABRIERON LOS SOBRES PARA LICITACIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA BORGES

TABANO SC
Educación 08/04/2025

Alrededor de la diez de la mañana de ayer martes se realizó en la sede de CAFESG, la apertura de sobres para la licitación de las obras de refacción destinadas a la Escuela N° 6 “Jorge Luis Borges” de nuestra ciudad. Las obras se llevaran a cabo más que nada en los sanitarios de mujeres y varones, y otras dependencias del edificio.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.