Los incendios en la reserva yanomami cayeron 62% tras la expulsión de mineros

El número de incendios en la Tierra Indígena Yanomami, la mayor reserva de Brasil, se redujo en un 62 % en primer bimestre de 2023, gracias a la expulsión de mineros ilegales que explotaban la región amazónica.

Internacionales16/03/2023EditorEditor
Brasil

La disminución del número de focos de fuego en áreas forestales en la reserva de los yanomamien los dos primeros meses de este año consta en el Monitor del Fuego, divulgado este miércoles por el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM), que atribuyó la mejoría de la situación a la expulsión de los mineros.

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el 1 de enero, fue declarar una emergencia sanitaria en la reserva yanomami ante el elevado número de muertes y hospitalizaciones de indígenas por malaria y desnutrición, tragedia atribuida a la minería ilegal.

La decisión fue seguida por una masiva operación policial y militar para retirar a los 20.000 mineros ilegales que se calculaba que habían invadido la reserva, que ha permitido hasta ahora la destrucción de 200 campamentos y el decomiso de 84 embarcaciones y dos aeronaves.

"La reducción de los focos de incendio en la Tierra Indígena Yanomami es una prueba de que la presencia del Estado en la región es fundamental para proteger sus territorios", afirmó la ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, citada en el comunicado del IPAM.

En Roraima está el 48 % de toda el área destruida en Brasil

De acuerdo con la ministra, es necesario una actuación firme del Estado, con presencia policial, para garantizar la seguridad de los indígenas y de sus territorios. La directora de Ciencias del IPAM, Ane Alencar, afirmó que los incendios se redujeron en la reserva pese a que Roraima, estado amazónico fronterizo con Venezuela y en el que viven los yanomamis, fue el más afectado por los focos de fuego en todo Brasil en los dos primeros meses del año.

Los incendios también se redujeron en Roraima pero en menor porcentaje (44 %) que en la reserva y pese a que el fuego destruyó 259.000 hectáreas de bosques en ese estado en los dos primeros meses del año, el 48 % de toda el área destruida en Brasil.

En los últimos cuatro años, alentada por la retórica antiambientalista del ahora expresidente Jair Bolsonaro, la minería ilegal tuvo una notable expansión en toda la región amazónica e incluso llegó a las tierras indígenas.

Las autoridades atribuyen la crisis sanitaria en la reserva a la masiva actividad de los mineros, que han contaminado ríos con mercurio y devastado parte del territorio habitado por unos 30.000 indígenas.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.