
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El número de incendios en la Tierra Indígena Yanomami, la mayor reserva de Brasil, se redujo en un 62 % en primer bimestre de 2023, gracias a la expulsión de mineros ilegales que explotaban la región amazónica.
Internacionales16/03/2023La disminución del número de focos de fuego en áreas forestales en la reserva de los yanomamien los dos primeros meses de este año consta en el Monitor del Fuego, divulgado este miércoles por el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM), que atribuyó la mejoría de la situación a la expulsión de los mineros.
Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el 1 de enero, fue declarar una emergencia sanitaria en la reserva yanomami ante el elevado número de muertes y hospitalizaciones de indígenas por malaria y desnutrición, tragedia atribuida a la minería ilegal.
La decisión fue seguida por una masiva operación policial y militar para retirar a los 20.000 mineros ilegales que se calculaba que habían invadido la reserva, que ha permitido hasta ahora la destrucción de 200 campamentos y el decomiso de 84 embarcaciones y dos aeronaves.
"La reducción de los focos de incendio en la Tierra Indígena Yanomami es una prueba de que la presencia del Estado en la región es fundamental para proteger sus territorios", afirmó la ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, citada en el comunicado del IPAM.
En Roraima está el 48 % de toda el área destruida en Brasil
De acuerdo con la ministra, es necesario una actuación firme del Estado, con presencia policial, para garantizar la seguridad de los indígenas y de sus territorios. La directora de Ciencias del IPAM, Ane Alencar, afirmó que los incendios se redujeron en la reserva pese a que Roraima, estado amazónico fronterizo con Venezuela y en el que viven los yanomamis, fue el más afectado por los focos de fuego en todo Brasil en los dos primeros meses del año.
Los incendios también se redujeron en Roraima pero en menor porcentaje (44 %) que en la reserva y pese a que el fuego destruyó 259.000 hectáreas de bosques en ese estado en los dos primeros meses del año, el 48 % de toda el área destruida en Brasil.
En los últimos cuatro años, alentada por la retórica antiambientalista del ahora expresidente Jair Bolsonaro, la minería ilegal tuvo una notable expansión en toda la región amazónica e incluso llegó a las tierras indígenas.
Las autoridades atribuyen la crisis sanitaria en la reserva a la masiva actividad de los mineros, que han contaminado ríos con mercurio y devastado parte del territorio habitado por unos 30.000 indígenas.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.