
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el ranking de provincias y regiones que más exportaron durante el 2022 con un monto alrededor de los U$ 89 mil dólares. Entre Ríos se posicionó en el séptimo lugar, con un 2,2%, mientras que el podio lo obtuvieron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
La provincia de Buenos Aires encabezó el ranking con el 37,3% de las ventas al exterior, seguida por Santa Fe, con el 21,7% y Córdoba con el 14,5%, de acuerdo a lo difundido por el Indec en su informe sobre el origen provincial de las exportaciones.
En cuarto lugar se ubicó Neuquén – con el 3,3% del total – desplazando a Chubut a la quinta posición (2,9% del total) y a Santa Cruz a la sexta, con el 2,5%.
El listado de las 10 provincias más exportadoras se cerró con Entre Ríos en séptimo lugar (2,2% del total); Mendoza (1,8%); Santiago Del Estero (1,7%) y Salta (1,5%).
Al agrupar por regiones, se observó que la Región Pampeana (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) explicó el 77,4% del total de ventas externas.
A continuación se ubicó La Patagonia (Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Rio Negro y Tierra del Fuego) con el 9,7% del total comercializado a otros países.
En tercer lugar figuró el Noroeste argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) con el 5,8%.
Todas las regiones aumentaron sus exportaciones el año pasado con respecto al 2021, a excepción del Cuyo que cayó 0,7%.
El 37,4% de lo exportado el año pasado fueron manufacturas de origen agropecuario (MOA) seguido por Productos Primarios con el 26,9% y por Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con el 26,1%.
En 2022 Argentina vendió al exterior bienes por más de US$88.446 millones de acuerdo a las cifras informadas por el Indec.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.
.