Entre Ríos fue una de las 10 provincias más exportadoras del país durante el 2022

Se ubicó en la séptima posición, con un 2,2%. Además, formó parte junto con otras provincias de la Región Pampeana, la cual obtuvo el mayor porcentaje de ventas externas.

Economía11/03/2023EditorEditor
Entre Ríos, exportaciones

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el ranking de provincias y regiones que más exportaron durante el 2022 con un monto alrededor de los U$ 89 mil dólares. Entre Ríos se posicionó en el séptimo lugar, con un 2,2%, mientras que el podio lo obtuvieron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

La provincia de Buenos Aires encabezó el ranking con el 37,3% de las ventas al exterior, seguida por Santa Fe, con el 21,7% y Córdoba con el 14,5%, de acuerdo a lo difundido por el Indec en su informe sobre el origen provincial de las exportaciones.

En cuarto lugar se ubicó Neuquén – con el 3,3% del total – desplazando a Chubut a la quinta posición (2,9% del total) y a Santa Cruz a la sexta, con el 2,5%.

El listado de las 10 provincias más exportadoras se cerró con Entre Ríos en séptimo lugar (2,2%  del total); Mendoza (1,8%); Santiago Del Estero (1,7%) y Salta (1,5%).

Al agrupar por regiones, se observó que la Región Pampeana (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) explicó el 77,4% del total  de ventas externas.

A continuación se ubicó La Patagonia (Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Rio Negro y Tierra del Fuego) con el 9,7%  del total comercializado a otros países.

En tercer lugar figuró el Noroeste argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) con el 5,8%.

Todas las regiones aumentaron sus exportaciones el año pasado con respecto al 2021, a excepción del Cuyo que cayó 0,7%.

El 37,4% de lo exportado el año pasado fueron manufacturas de origen agropecuario (MOA) seguido por Productos Primarios con el 26,9% y por Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con el 26,1%.

En 2022 Argentina vendió al exterior bienes por más de US$88.446 millones de acuerdo a las cifras informadas por el Indec.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.