
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para mañana en Concordia y la región. El mal tiempo comenzaría a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Cronistas del diario EL SOL-Tele5 se dirigieron a la Huerta la Esperanza para interiorizarse del tema y mantuvieron una charla con el ingeniero agrónomo Ignacio Zubizarreta, quien comentó: "En este momento se está trabajando con la campaña otoño/invierno, donde estábamos hablando de unos temas a solucionar para evitar futuros problemas de plagas o insectos que pueden llegar a dañar la verdura. Sobre todo, como es en este caso, que hay un terreno bajo, y nos estamos abocando a solucionar problemas de hongos que están teniendo".
Además, el ingeniero informó que "desde el municipio estamos entregando semillas pro-huertas, con el fin de motivar a la sociedad para que arme su propia huerta en su casa y poder ingresar alimentos saludables a sus mesas más allá del factor socioeconómico que transita nuestro país y, que hoy en día, la huerta orgánica está facilitando la vida de muchas familias porque ya es un alimento menos al cual comprar, además de que ayuda a la salud".
Puntualmente, Zubizarreta dijo que "sabemos el rol que cumplió históricamente y que cumple la huerta en cada vivienda familiar, donde en muchos casos, es la entrada de un alimento saludable y necesario, sea plantación de verduras, como acelga, lechuga, remolacha, zanahoria, rabanito, repollo, zapallo (sea coriano o de tronco) o bien especies aromáticas que se utilizan en la preparación del alimento como el perejil, orégano, cebolla de verdeo o la albahaca".
"Recordamos que los insumos para mantener una huerta orgánica tienen un bajo costo, solo se necesita información sobre el tema, si cuenta con un espacio geográfico en su casa, donde pueda hacer un pequeño cantero o bien utilizar alguna maceta, es viable, ya que solo necesita de un mantenimiento sencillo, como regarla todos los días, sacarle las malezas que surgen alrededor de la planta y utilizar abono orgánico, el cual usted mismo puede fabricar, haciendo un compost orgánico detrás de su casa", precisó el ingeniero.
¿CÓMO HACER UN COMPUESTO ORGÁNICO EN TU CASA?
Zubizarreta detalló que se debe "recolectar cascaras de verduras o frutas pasadas que ya estén para tirar, también puede ser yerba ya utilizada, y reunirla en un solo sitio".
"Luego, si contás con un espacio de tierra en tu casa, tenés que hacer un pozo y enterrar una cantidad significante de lo mencionado anteriormente, tapás con tierra, dejás pasar unos meses para que la descomposición actúe, y luego ya tenés un abono orgánico para ponerle a tu cantero", explicó.
¿CÓMO REALIZAR UN CANTERO?
El ingeniero Zubizarreta aseguró que se trata de una tarea sencilla y que se debe contar con las siguientes herramientas: una pala de punta o una azada. "Limitás el tamaño aproximado que va a tener el cantero, podés limitarlo con estacas, luego removés la tierra con la azada o pala de punta, levantás unos 20 o 30 centímetros aproximadamente el cantero del suelo; teniendo esa altura considerable, vas a evitar que luego la lluvia se lo degrada".
"Después de que hayas hecho eso, ya podés sembrar tus verduras o esencias aromáticas. Luego solo te queda regar y mantener diariamente", concluyó.
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para mañana en Concordia y la región. El mal tiempo comenzaría a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.