Un ingeniero agrónomo explicó el rol las huertas comunitarias

Desde la Huerta la Esperanza brindan talleres comunitarios para aquellas personas interesadas en saber cómo cuidar su huerta.

Concordia10/03/2023EditorEditor
Huertas Comunitarias 1

Cronistas del diario EL SOL-Tele5 se dirigieron a la Huerta la Esperanza para interiorizarse del tema y mantuvieron una charla con el ingeniero agrónomo Ignacio Zubizarreta, quien comentó: "En este momento se está trabajando con la campaña otoño/invierno, donde estábamos hablando de unos temas a solucionar para evitar futuros problemas de plagas o insectos que pueden llegar a dañar la verdura. Sobre todo, como es en este caso, que hay un terreno bajo, y nos estamos abocando a solucionar problemas de hongos que están teniendo".

Además, el ingeniero informó que "desde el municipio estamos entregando semillas pro-huertas, con el fin de motivar a la sociedad para que arme su propia huerta en su casa y poder ingresar alimentos saludables a sus mesas más allá del factor socioeconómico que transita nuestro país y, que hoy en día, la huerta orgánica está facilitando la vida de muchas familias porque ya es un alimento menos al cual comprar, además de que ayuda a la salud".

Puntualmente, Zubizarreta dijo que "sabemos el rol que cumplió históricamente y que cumple la huerta en cada vivienda familiar, donde en muchos casos, es la entrada de un alimento saludable y necesario, sea plantación de verduras, como acelga, lechuga, remolacha, zanahoria, rabanito, repollo, zapallo (sea coriano o de tronco) o bien especies aromáticas que se utilizan en la preparación del alimento como el perejil, orégano, cebolla de verdeo o la albahaca".

"Recordamos que los insumos para mantener una huerta orgánica tienen un bajo costo, solo se necesita información sobre el tema, si cuenta con un espacio geográfico en su casa, donde pueda hacer un pequeño cantero o bien utilizar alguna maceta, es viable, ya que solo necesita de un mantenimiento sencillo, como regarla todos los días, sacarle las malezas que surgen alrededor de la planta y utilizar abono orgánico, el cual usted mismo puede fabricar, haciendo un compost orgánico detrás de su casa", precisó el ingeniero.

¿CÓMO HACER UN COMPUESTO ORGÁNICO EN TU CASA? 

Zubizarreta detalló que se debe "recolectar cascaras de verduras o frutas pasadas que ya estén para tirar, también puede ser yerba ya utilizada, y reunirla en un solo sitio". 

"Luego, si contás con un espacio de tierra en tu casa, tenés que hacer un pozo y enterrar una cantidad significante de lo mencionado anteriormente, tapás con tierra, dejás pasar unos meses para que la descomposición actúe, y luego ya tenés un abono orgánico para ponerle a tu cantero", explicó.

¿CÓMO REALIZAR UN CANTERO? 

El ingeniero Zubizarreta aseguró que se trata de una tarea sencilla y que se debe contar con las siguientes herramientas: una pala de punta o una azada. "Limitás el tamaño aproximado que va a tener el cantero, podés limitarlo con estacas, luego removés la tierra con la azada o pala de punta, levantás unos 20 o 30 centímetros aproximadamente el cantero del suelo; teniendo esa altura considerable, vas a evitar que luego la lluvia se lo degrada".

"Después de que hayas hecho eso, ya podés sembrar tus verduras o esencias aromáticas. Luego solo te queda regar y mantener diariamente", concluyó.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.