
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Fue por un problema que sufrió el coche fúnebre. La imagen se viralizó. La víctima murió por Covid. El recuerdo de una amiga: “Tenía muchos sueños por cumplir”.
Coronavirus04/08/2021Tenía 21 años y una hija de 4. Se llamaba Claribel Flores. Era la joven que murió en Neuquén y era trasladada en un coche fúnebre hasta su pueblo Picún Leufu. Pero cuando el coche transitaba por la ruta 22 a la altura de la localidad de Senillosa, el ataúd se cayó al suelo y se abrió, por lo que quedó al descubierto el cuerpo de la joven. La triste e inédita imagen no tardó en viralizarse.
Claribel había nacido en el pequeño pueblo de 3.642 habitantes. Allí contrajo coronavirus, por lo que fue trasladada a Neuquén, donde finalmente falleció. Picún Leufu está ubicado a mitad de camino entre Neuquén y San Carlos de Bariloche sobre la ruta 237 que prácticamente bordea el Río Limay. El pueblo tuvo desde el inicio de la pandemia 585 casos. Uno de ellos, el de Claribel. Y un detalle: ayer no hubo ningún positivo y solo hubo 2 en la última semana.
Claribel, que deja una nena de 4 años, era “una persona llena de sueños” y “muy alegre que hacía reír permanentemente con sus chistes y sus ocurrencias”, según relató en su red social de Facebook su amiga Yany Carrasco, con una foto de Claribel.
Estuvo internada varios días tras contagiarse Covid. Tuvo algunas complicaciones y falleció. El accidente se produjo el domingo pasado el mediodía cuando el coche fúnebre que pertenece a la Cooperativa de Plottier trasladaba el cuerpo de Claribel desde Neuquén hacia el cementerio de su pueblo natal.
Por el estado de la ruta, según explicó la cooperativa, el coche sufrió un accidente y el ataúd se cayó al asfalto. Se abrió y dejó al descubierto el cuerpo envuelto de la joven. La puerta trasera del coche tiene una traba se seguridad que se habría soltado tras el golpe que dio el vehículo al encontrarse de pronto con un retardador de tránsito.
Según confirmaron desde la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier, el consejo de administración va a realizar un peritaje para determinar cómo sucedieron las cosas y si corresponde alguna sanción a los responsables del traslado.
También dijeron que hablaron con la familia de la chica para explicarles la situación. Una vez producido el accidente muchas personas se acercaron a la ruta y tomaron fotos, según informó La Mañana de Neuquén. Por lo que la imagen del féretro abierto con el cuerpo de la joven sobre el asfalto no tardó en viralizarse.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.