3 de 4 decomisos de cocaína en pasos fronterizos de Entre Ríos fueron en el puente Concordia-Salto

Se trata de grandes operativos realizados en los último cuatro meses. La Aduana refuerza los pasos por Entre Ríos para frenar la droga que va desde nuestro país hacia Uruguay con destino a Europa y África.

Policiales04/03/2023EditorEditor
Aduana_2
Operativo realizado el 30 de enero de 2023 en el puente Concordia-Salto.

La Aduana creó el nuevo "Sector Narcotráfico Costa del Uruguay (Región Hidrovía)" y reforzará su presencia en los cruces de Entre Ríos a Uruguay, como Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón e Ibicuy para detectar la cocaína que, según el organismo, viaja más frecuentemente desde Paraguay hacia el país oriental.

El director general de Aduanas, el entrerriano oriundo de Gualeguaychú, Guillermo Michel, se reunió con el juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró; el de Victoria, Federico Martín; el de Gualeguaychú, Hernán Viri; la jueza federal de Concordia, Analía Ramponi y el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo.

Michel les aseguró que el nuevo organismo "significará mayor presencia, mejor inteligencia, más canes y más tecnología para combatir el narcotráfico". Además, destacó la necesidad de colaboración entre Aduana, fuerzas de seguridad y la Justicia para mejorar la "percepción de riesgo" y reaccionar rápidamente ante "organizaciones sumamente dinámicas” como las de narcotráfico.

Según informó el organismo nacional, la inteligencia de la Aduana viene constatando que, en el último tiempo, a raíz de la intensificación de controles en Buenos Aires, los puertos de Uruguay y Paraguay se han convertido en los principales "puntos de trasbordo regionales de contenedores contaminados con cocaína dirigidos a Europa y África”.

Y destacó el organismo que "la droga proveniente de Paraguay llega a Uruguay de tres maneras: contenedores de trasbordo, avionetas y vehículos de carga terrestres". Esto es, mediante los puentes que cruzan desde Entre Ríos.

La Aduana advirtió que en apenas cuatro meses sus operativos encontraron casi 255 kilos cocaína oculta en distintos camiones que intentaban cruzar por Entre Ríos hacia el Uruguay gracias al uso de escáneres que Aduana dotó en los pasos fronterizos en Colón, Concordia y Gualeguaychú. Y detalló cada decomiso:

  • 8 de septiembre 2022, en Colón: 31,36 kg de cocaína en la cabina del chofer.
  • 18 de noviembre 2022, en Concordia: 56,605 kg de cocaína en los ejes del semirremolque.
  • 8 de diciembre 2022, en Concordia: 77,65 kg de cocaína en doble fondo del piso del semirremolque.
  • 30 enero 2023, en Concordia: 89,15 kg de cocaína en el sector delantero del semirremolque.

“Ante este escenario de intentos de consolidación de cocaína en el puerto de Montevideo, la Dirección General de Aduanas tiene 3 objetivos prioritarios con relación los pasos fronterizos del río Uruguay: búsqueda de eficiencia, percepción de riesgo, respuesta rápida”, completó la información.

Los lugares operativos en Entre Ríos son los siguientes:

  • Pasos Fronterizos: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú, Concordia-Salto
  • Puertos sobre el río Uruguay (Concepción del Uruguay) y sobre el río Paraná (Ibicuy).
  • Plantas de exportación en la zona.

Noticias relacionadas

AFIP_10Pretendían cruzar el puente Concordia-Salto con cocaína valuada en más de 1 millón de dólares
droga llLa Aduana incautó más de 100 kilos de cocaína en Concordia y Posadas que iban a Montevideo
o_1670552290Detectaron y secuestraron 75 kilos de cocaína en el cruce Concordia-Salto

Te puede interesar
presa

Una mujer de 30 años detenida por atentado y resistencia a la autoridad al negarse a entregar su moto.

TABANO SC
Policiales04/11/2025

Una mujer que conducía en la noche una moto, ultrapasó a una Comisión Policial, quienes la siguieron -según su versión- por conducir de "manera peligrosa", siendo detenida su marcha unas cuadras más adelante y al pedirle la documentación -siempre de acuerdo a la óptica policial- intenta darse a la fuga y al ser retenida, intenta defenderse a los golpes contra el personal policial que no se informó si eran todos hombres o había en la dotación del móvil personal femenino. Consecuencia de ellos, el fiscal Nuñez, autorizó la detención: No hay paridad de género para las motociclistas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.