
Concordiense ingresaba a Federación con cocaína y marihuana: lo descubrieron
El hombre, de 33 años, ingresaba a Federación a bordo de un remís cuando fue descubierto por la Policía.
Policiales02/03/2023

Personal de la Policía de Federación se encontraba realizando un operativo de rutina cuando detuvo la marcha de un remís, de acuerdo a lo informado por fuentes policiales a Diario EL SOL.
El rodado en cuestión pertenecía una empresa de remises de Federación y, al momento de ser detenido por la policía, se disponía a ingresar a la ciudad de Federación con un pasajero a bordo.
Los funcionarios policiales procedieron a requisar al pasajero, quien tenía cocaína y marihuana en su poder. Asimismo, se informó que el sujeto se trata de un hombre de 33 años, oriundo de Concordia y que reside en Federación.
La Policía secuestró 9,8 gramos de de clorhidrato de cocaína y 110 gramos de sustancia vegetal marihuana, además de otros elementos de interés.
La fiscalía en turno dispuso que el hombre fuera trasladado hacia la Jefatura Departamental de Federación para ser formalmente identificado y que luego sea puesto en libertad, quedando supeditado a la causa.



Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.