
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la Casa Rosada celebraron el tono del discurso con duras críticas a la Corte Suprema y la solidaridad que hubo con Cristina Kirchner, pese a evitar hablar de la proscripción electoral que denunció la vicepresidenta. “Una palabra no hace la diferencia”, indicaron en su entorno.
Política02/03/2023Cuando Alberto Fernández se fue del Congreso decidió invitar a su círculo de colaboradores más chicos a almorzar en su despacho, en la Casa Rosada, para analizar y hacer un balance de su discurso. En la mesa se sentaron la Portavoz, Gabriela Cerruti; el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos y el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello.
Hubo satisfacción por la defensa de la gestión en forma detallada. Fue ese mensaje, con números y precisiones, el que también dejó conforme a los ministros del Gabinete, que hace tiempo protestan porque la interna del Frente de Todos se come lo que consideran que son los logros de la gestión.
“El balance es totalmente positivo. Se puso en valor la gestión y se marcó el rumbo”, aseguró uno de los funcionarios más cercanos al Presidente, que se quedó conforme con haber expresado todos sus cuestionamientos a la Corte Suprema con Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz sentados a pocos metros.
“Estuvo muy enfocado y decidido a contar su gobierno, pero reconociendo todo lo que queda por hacer”, sintetizó un importante ministro. El Presidente defendió con uñas y dientes su gestión, aunque evitó aprovechar el discurso para anunciar medidas concretas, como ha hecho en otras oportunidades.
En uno de los despachos oficiales resaltaron “el nivel de detalle de las cosas que se hicieron pese a las dificultades” y lo que mostró vinculado “al crecimiento del PBI, el empleo y la inversión”. “Hizo un resumen del período que le tocó gobernar con enormes condicionantes y grandes logros en función de eso”, señalaron.
Puertas adentro de la Casa Rosada hay “absoluta conformidad” con cómo salió el discurso, con la forma en que el Jefe de Estado interpretó el guion estudiado durante la jornada de este martes, en la Quinta de Olivos, junto Cerruti, Rossi y Olmos.
Fernández alambró su gestión en forma discursiva con el fin de mostrarse compacto, sin fisuras, pese a que su gobierno está completamente atravesado por la grieta interna. Esa división ha perjudicado el andar de la gestión y le ha desgastado la autoridad, pero aún así, en la asamblea de ayer, buscó empatizar con la sociedad mostrando algunos logros puntuales.
A lo largo de su discurso puntualizó en un caso específico de progreso y lo hizo mirando a un palco donde estaban sentados los protagonistas de ese caso. La idea de destacar los logros de la gestión de esa forma fue de Cerruti, que siguió de cerca los detalles del extenso discurso y su ejecución en el recinto. En los últimos días le pidió a cada ministerio que le marcara una política central de la gestión y un protagonista.
Con todos lo nominados sentados en un palco, el Presidente empezó a repasar y detallar los casos específicos. Nombró a un ex combatiente de la guerra de Malvinas que se pudo jubilar gracias a un régimen especial, a un trabajador de una compañía argentina de biotecnología que sostiene un proceso de inversión en el país y a una mujer que pudo obtener, junto a su familia, una casa propia, entre otros ejemplos que fue destacando a lo largo de las casi dos horas de discurso.
En Balcarce 50 resaltaron la “solidaridad” que hubo con Cristina Kirchner a pesar de no haber hablado de “proscripción” como quería el kirchnerismo. El Presidente buscó una forma distinta de expresarlo que no tenga el mismo impacto que el término que se busca instalar desde el corazón K. Habló de “inhabilitación política”, lo que resultó ser un guiño para la Vicepresidenta.
“Una palabra no hace la diferencia”, destacaron cerca del jefe de Estado. El objetivo se cumplió. Fernández no se movió ni una coma de su idea principal que era apuntar con dureza contra la Corte Suprema, asegurar que Cristina Kirchner está siendo perseguida y defender la gestión como símbolo de su conducción en el Gobierno.
En un tono más picante y con cierta ironía, un funcionario nacional defendió la decisión presidencial. “La Cámpora está huyendo de la palabra proscripción, ¿si no cómo levantan la candidatura de CFK?”, se preguntó, haciendo referencia al operativo clamor para que la vicepresidenta compita en las próximas elecciones.
Otro funcionario resaltó la “cohesión que hubo con lo que expresa el Frente de Todos” ya que Fernández señaló “la injerencia de la Corte en la independencia del Poder Judicial” y planteó “los temas que el Congreso no trató” respecto a la agenda judicial que tiene el oficialismo. “Habló en representación de la base de sustentación del gobierno”, indicó.
Desde el despacho de uno de los ministros más cercanos al Presidente destacaron cuatro ejes fundamentales del discurso en el Congreso. “Mostró los puntos fuertes de la gestión con números concretos, arrinconó a Juntos por el Cambio en suelo porteño y no metió la pata”, expresaron, con un dejo de gracia.
Durante todo su discurso Alberto Fernández no dio ninguna señal electoral. No se bajó de su candidatura ni inclinó la cancha hacia un candidato específico. Lejos de hacerlo, resaltó cada dato de su gestión como una forma de capitalizar esos logros en su conducción. En definitiva, su gestión de gobierno es la única plataforma electoral que tiene para soñar con una reelección.
Los jueces de la Corte Suprema fueron enfocados 39 veces en la transmisión oficial Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz ingresaron al Congreso apenas unos minutos antes del comienzo del discurso presidencial. Fueron ubicados a dos metros de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Entre el titular de la Corte y el presidente de la Nación había dos personas: la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y Marcelo Fuentes, el secretario parlamentario. A la derecha de Rosenkrantz quedaron las sillas vacías de los otros dos miembros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, quienes decidieron no asistir y que vayan solo las autoridades del Máximo Tribunal. En la previa discurso, los dos jueces de la Corte apenas cruzaron saludos protocolares con dos diputados de Juntos por el Cambio que se acercaron a saludarlos. Los diputados fueron Pablo Tonelli, ex miembro del Consejo de la Magistratura, y Fernando Iglesias, que se cruzó con el presidente en pleno discurso. “Es un honor que me insulte Iglesias”, lanzó Alberto Fernández en dos ocasiones. A pocos metros de los jueces de la Corte se ubicó el senador Martín Doñate, quien no pudo jurar como integrante del Consejo de la Magistratura por un fallo del Máximo Tribunal. En esa resolución, la Corte sostuvo que su nombramiento fue fruto de un “ardid” que hizo en la Cámara alta el oficialismo para quedarse con una silla más en el organismo que elige y controla a los magistrados. Atrás de los jueces de la Corte se sentó la titular de la Defensoría General de la Nación, Stella Maris Martínez, pero nunca fue apuntada por las cámaras. En cambio, Rosatti y Rosenkrantz recibieron una catarata de primeros planos. Fueron 39 en total, según un conteo que hizo este medio. “Sabíamos a lo que íbamos. Nos quedamos, pese a todo. Nosotros fuimos en representación de la Corte, de los jueces y el Poder Judicial”, dijeron fuentes de la Corte. |
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.