
El Gobierno oficializó la Ley de Recetas y ya no se aceptarán recetas electrónicas por WhatsApp o mail
Cada receta electrónica o digital deberá contar con ciertos requisitos para ser considerada válida. Los detalles.
Nacionales28/02/2023

El Gobierno oficializó este martes la reglamentación de la Ley de Recetas Electrónicas o digitales, que ya entró en vigencia y dejó sin efecto las foto-recetas vía WhatsApp que se habilitaron en plena pandemia de coronavirus.
Las normas quedaron establecidas en el decreto 98/2023, que fue publicado en la última edición del Boletín Oficial y que llevó las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"La Ley N° 27.553 tiene por objeto establecer que la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, puedan ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional; como también que puedan utilizarse plataformas de teleasistencia en salud, en el mismo ámbito", se especifica el documento.
Según detalla el decreto, cada receta electrónica o digital deberá contar con ciertos requisitos para ser considerada válida. Entre ellos, se destaca la obligación de que tengan un identificador único e irrepetible. Además, debe cumplir con los estándares de seguridad y ser inalterable.
Asimismo, tendrán que tener la fecha de inicio de vigencia; el plazo es de 30 días corridos para los medicamentos y de 60 días para otras prescripciones.
En paralelo, se creó la Licencia Sanitaria Federal, que "incluirá a todas las matrículas habilitantes de los profesionales de la salud registrados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud" y otorgará una "clave única de identificación de profesional sanitario", con el objetivo de "identificar de manera unívoca a los profesionales que prestan sus servicios" en todo el país y "como acceder a los sistemas interoperables para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Sistema Sanitario Argentino".
Qué es una receta electrónica
La Ley Nacional 27.553, sancionada en agosto de 2020, indica que la prescripción de medicamentos puede realizarse en recetas electrónicas o digitales y se las puede firmar con firmas manuscritas, electrónicas o digitales.
La normativa se aplica a las recetas médicas, odontológicas o de otros profesionales facultados a prescribirlas en los ámbitos de asistencia sanitaria y de atención farmacéutica.
Según la Ley de Recetas Electrónicas, cualquier farmacia o servicio de farmacia de los establecimientos de salud debe suministrar los medicamentos prescriptos de esta forma, sin objeción. No son fotos de recetas ni capturas. Son recetas electrónicas.
A dos años y cuatro meses de ser sancionada, la Ley fue reglamentada este martes 28 de febrero. Aunque se definió su instrumentación, resta adecuar los sistemas para usar recetas digitales y plataformas de teleasistencia en salud.
Qué pasará con las apps existentes
Tanto las apps gratuitas o pagas que en los últimos años muchos profesionales de la salud bajaron informalmente a sus celulares como las plataformas con las que los médicos de prepagas y obras sociales vienen emitiendo recetas electrónicas, deberán inscribirse, antes de que termine diciembre de 2023, en un registro ministerial. Allí completarán un formulario que les pedirá informar distintos detalles técnicos.
Luego, como parte de un proceso que definieron como “progresivo”, para marzo de 2024, según adelantaron, el Ministerio deberá haber dirimido qué plataformas tienen el “ok” oficial para funcionar. La fiscalización estará a cargo de las jurisdicciones.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
