Para ir a Salto, los argentinos deberán presentar un Seguro de Salud

Se consigue por Internet a un costo superior a los 10 mil pesos para dos personas por dos días en el Uruguay. El decreto firmado por el presidente uruguayo hace obligatorio el requisito, más allá de la causa de entrada al territorio vecino.

Sociedad24/02/2023EditorEditor
Argentina Uruguay 1
Puerto de Colonia del Sacramento.

El Poder Ejecutivo uruguayo decretó la obligatoriedad de cobertura médica o seguro médico, desde el pasado 16 de febrero, para todos aquellos extranjeros que quieran ingresar al país por medio aéreo, marítimo o terrestre, según un documento aprobado por el Consejo de Ministros y firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Además, se derogaron las exigencias sanitarias impuestas durante la pandemia de Covid-19.

El decreto detalla que, a raíz de la situación epidemiológica actual y debido a "el alto nivel de inmunidad alcanzado, la evolución observada del comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2 y el control logrado de la enfermedad", corresponde actualizar las medidas de prevención sanitaria y, por ende, "rever las condiciones de ingreso al país".

Previo a esta resolución, puesta en circulación casi una semana después de su firma, aquellos extranjeros que entraban al país, y que no tenían cobertura médica eran atendidos a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), en caso de que presentaran algún problema de salud, generando un costo para el Estado.

El pasado mes de septiembre, el gobierno había levantado la exigencia de una declaración jurada de Covid-19 para el ingreso al país. Adjunto a esto, las personas debían informar sobre la cobertura de seguro de salud y acreditar un resultado negativo de coronavirus en caso de no contar con la cantidad de vacunas necesarias (dos).

La normativa, que consta de dos artículos importantes, indica en su artículo 1 que "las personas extranjeras que pretendan ingresar al país por cualquier medio aéreo, marítimo o terrestre, independientemente de su causa de ingreso, deberán contar con cobertura de salud o seguro médico".

Mientras que en el artículo 2, establece la derogación de "toda disposición sanitaria que establezca exigencias de ingreso al país, y que haya sido dictada en el marco o como consecuencia de la emergencia nacional sanitaria dispuesta por decreto N° 93/020 de 13 de marzo de 2020".

La cobertura de salud, que se puede obtener por internet desde un teléfono, tiene un costo por un día y para dos personas en argentina de nada menos que $ 13.000.- aunque hay compañías que están aprovechando el momento y ofrecen el seguro por menos precio, pero ninguna de las consultadas por Diario EL SOL, pasó un costo menor a los 10.000 mil pesos.

En tanto, a Concordia, entran miles de uruguayos en forma diaria a los que la Argentina no les exige (ni seguramente exigirá) ningún seguro de salud o cobertura médica porque somos un “país de puertas abiertas” y está muy bien que así sea.

Como todos sabemos, si queremos ir a Estados Unidos, donde el servicio de salud es totalmente privado, tenemos que tener un seguro de salud, sino no nos dejan ingresar en migraciones. Lo menos que quisiéramos parecernos en Argentina es a los Estados Unidos. Ahora que nuestra “banda Oriental” exija seguro de salud, parece un despropósito pero bueno, sabemos que allí el gobierno se congratula en tomar las mismas medidas que como lo hacen los Americanos. Claro que eso resentirá el paso de argentinos hacia el Uruguay, lamentablemente, siempre los que no pueden pagar tamaño locura y tienen familia en Salto son los que pagan las consecuencias de los craneotecas que están en Montevideo. Un nuevo intento de “desintegración regional” de Luis Lacalle Pou.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.