
DEPREDACIÓN: Denuncian zona liberada para la caza furtiva en el delta entrerriano
Cazadores furtivos depredaron todo a su paso durante el fin de semana largo de Carnaval. Organizaciones ambientales también apuntaron contra el gobierno por no proveer los recursos para evitar la caza ilegal.
Provinciales25/02/2023
Editor
La ONG el Paraná No Se Toca dio a conocer que durante los cuatro días que se extendió el fin de semana largo por los feriados de Carnaval realizó un relevamiento en los territorios isleños del sur entrerriano.
Como resultado, detectaron gran cantidad de campamentos de cazadores ilegales, gran cantidad de disparos, y el deambular de furtivos con armas de grueso calibre que se presume es para la caza de ciervos.
Sobre el monitoreo, se apuntó que hubo muy poco control oficial: solo un patrullaje de personal apostado en la Comisaría de Islas, pero la ausencia de vigilancia de Gendarmería, Prefectura y le delegación de la Municipalidad de Victoria que, tal como trascendió, carece de vehículos y recursos disponibles para la tarea de fiscalización.
Integrantes de la organización socioambiental Paraná No Se Toca salieron de incursión en las islas del Delta entre el 18 y 21 de febrero, y como parte de esta exploración detectaron una gran actividad de cazadores ilegales en la zona. “Los cuatro días del fin de semana la isla como siempre fue un territorio liberado para los furtivos”, denunciaron en una publicación en redes sociales.
“En nuestra recorrida pudimos ver varios campamentos de cazadores”, señalaron al tiempo que relacionaron esos lugares donde siembre hay rastros de haberse iniciado fuego. “Qué casualidad”, ironizó uno de los exploradores, en relación a una de las hipótesis del origen de los incendios en las islas del río Paraná inferior.
De acuerdo a lo detallado, la actividad de furtivos se detectó en la zona que no es turística, al Norte y en el interior del humedal, que fue escenario “para muchos que salieron de safari el fin de semana largo; eso es lo que sucedió”, graficó la fuente.
En este orden, se publicó una foto que acompaña esta nota donde se evidencia cómo son trasladados los animales que se dan muerte en las islas, en este caso en una embarcación tipo piraguón. La toma aérea se realizó en el interior del humedal, “en la boca de isla El Tigre, donde hay una laguna con el mismo nombre, en la zona de sección Primera de Islas”. También hubo registro de cazadores en Los Meones –otro espejo de agua– que se ubica al Este de isla Rosita, que está frente a Fray Luis Beltrán, en la provincia de Santa Fe.
Sobre la foto del piraguón se explicó que “desde hace unos años es la embarcación preferida por los cazadores furtivos”. Y que “justamente en este lugar prendieron fuego reiteradas veces hace unos meses atrás, zona muy concurrida por esta gente”.

Ciervos en peligro
Por otra parte, se observaron “cuatro lanchas, con fusiles de caza mayor, de alto calibre con alto poder de fuego”, sobre Los Meones. En este sector “suelen verse algunos ciervos”. Los furtivos contaban con “armas de alto alcance y de peligro, porque una bala de esas hace mucho metros y daño”.
En general, en todos los sectores visitados, “se escucharon muchos disparos en la zona de islas”, así como “no hubo controles, por lo menos en estas zonas. Sabemos que en arroyo Careaga la comisaría salió a hacer un patrullaje, pero es una zona muy extensa”, se apuntó.
“Esta es la realidad del humedal: cazadores con recursos y un Estado carente de ellos. Millones gastados en Faros de Conservación y una Delegación de Islas (de la Municipalidad de Victoria) sin una embarcación para poder patrullar. Se hace propaganda y política para tapar lo que simples ciudadanos vemos en las islas a diario”, finalizó la publicación de El Paraná No Se Toca. (ERA Verde)



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




