
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Cazadores furtivos depredaron todo a su paso durante el fin de semana largo de Carnaval. Organizaciones ambientales también apuntaron contra el gobierno por no proveer los recursos para evitar la caza ilegal.
Provinciales25/02/2023La ONG el Paraná No Se Toca dio a conocer que durante los cuatro días que se extendió el fin de semana largo por los feriados de Carnaval realizó un relevamiento en los territorios isleños del sur entrerriano.
Como resultado, detectaron gran cantidad de campamentos de cazadores ilegales, gran cantidad de disparos, y el deambular de furtivos con armas de grueso calibre que se presume es para la caza de ciervos.
Sobre el monitoreo, se apuntó que hubo muy poco control oficial: solo un patrullaje de personal apostado en la Comisaría de Islas, pero la ausencia de vigilancia de Gendarmería, Prefectura y le delegación de la Municipalidad de Victoria que, tal como trascendió, carece de vehículos y recursos disponibles para la tarea de fiscalización.
Integrantes de la organización socioambiental Paraná No Se Toca salieron de incursión en las islas del Delta entre el 18 y 21 de febrero, y como parte de esta exploración detectaron una gran actividad de cazadores ilegales en la zona. “Los cuatro días del fin de semana la isla como siempre fue un territorio liberado para los furtivos”, denunciaron en una publicación en redes sociales.
“En nuestra recorrida pudimos ver varios campamentos de cazadores”, señalaron al tiempo que relacionaron esos lugares donde siembre hay rastros de haberse iniciado fuego. “Qué casualidad”, ironizó uno de los exploradores, en relación a una de las hipótesis del origen de los incendios en las islas del río Paraná inferior.
De acuerdo a lo detallado, la actividad de furtivos se detectó en la zona que no es turística, al Norte y en el interior del humedal, que fue escenario “para muchos que salieron de safari el fin de semana largo; eso es lo que sucedió”, graficó la fuente.
En este orden, se publicó una foto que acompaña esta nota donde se evidencia cómo son trasladados los animales que se dan muerte en las islas, en este caso en una embarcación tipo piraguón. La toma aérea se realizó en el interior del humedal, “en la boca de isla El Tigre, donde hay una laguna con el mismo nombre, en la zona de sección Primera de Islas”. También hubo registro de cazadores en Los Meones –otro espejo de agua– que se ubica al Este de isla Rosita, que está frente a Fray Luis Beltrán, en la provincia de Santa Fe.
Sobre la foto del piraguón se explicó que “desde hace unos años es la embarcación preferida por los cazadores furtivos”. Y que “justamente en este lugar prendieron fuego reiteradas veces hace unos meses atrás, zona muy concurrida por esta gente”.
Ciervos en peligro
Por otra parte, se observaron “cuatro lanchas, con fusiles de caza mayor, de alto calibre con alto poder de fuego”, sobre Los Meones. En este sector “suelen verse algunos ciervos”. Los furtivos contaban con “armas de alto alcance y de peligro, porque una bala de esas hace mucho metros y daño”.
En general, en todos los sectores visitados, “se escucharon muchos disparos en la zona de islas”, así como “no hubo controles, por lo menos en estas zonas. Sabemos que en arroyo Careaga la comisaría salió a hacer un patrullaje, pero es una zona muy extensa”, se apuntó.
“Esta es la realidad del humedal: cazadores con recursos y un Estado carente de ellos. Millones gastados en Faros de Conservación y una Delegación de Islas (de la Municipalidad de Victoria) sin una embarcación para poder patrullar. Se hace propaganda y política para tapar lo que simples ciudadanos vemos en las islas a diario”, finalizó la publicación de El Paraná No Se Toca. (ERA Verde)
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.