Abogada experta en Migración criticó el decreto de Presidencia uruguaya y dijo que retrotrae a 1934

Afirmó que la normativa que obliga a tener seguro de salud para ingresar al país restringe derechos y tiene sesgo de clase.

Sociedad25/02/2023EditorEditor
Frontera1

El gobierno resolvió días atrás decretar la obligatoriedad de poseer un seguro médico o cobertura de salud para ingresar a Uruguay, una resolución que divide opiniones en la población. La medida fue criticada en las últimas horas por la abogada especialista en migración y derechos humanos Valeria España, quien consideró que la normativa “restringe derechos” y es “contrario” a las disposiciones que existen actualmente en vincula a nuestro país en esta materia.

En diálogo con Tv Ciudad, España indicó que este decreto también va en contra de lo que se ha creado a nivel de la gobernanza migratoria, donde está incluida la normativa que reconoce los derechos de las personas migrantes en igualdad de condiciones que los nacionales, una resolución que había puesto a Uruguay en el escenario internacional por ser un país que “estaba avanzando en el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes”.

“Este decreto es una muy mala señal, desconoce estas disposiciones, pero genera un precedente muy preocupante que no tiene que pasar desapercibido porque hace referencia a 1934, que, si bien tiene que ver con la Ley Orgánica de Salud Pública, tiene un componente asociado a la Ley de Indeseables de Terra, que de hecho el ministro Heber mencionó como un mecanismo posible para generar”, indicó.

En este sentido, la abogada señaló que algún tipo de “intencionalidad de xenofobia puede haber” (en el sentido de que pueda generarse a partir del decreto) y que, obviamente, “no es deseable” que el propio gobierno nacional fomente ese tipo de disposiciones.

A entender de la experta, este tipo de normativas va a generar “población de primera” y “población de segunda”, eso que se estaba intentando de erradicar. “Lo que vemos con este decreto es que no solamente no se avanza en ese sentido, sino que se retrocede varios casilleros. Te diría que tantos casilleros para que lleguemos a disposiciones de 1934, entonces, sin duda esto se tiene que revisar”, señaló.

En esta línea, la abogada explicó también que estas disposiciones, en lugar de generar un efecto de desalentar la llegada al Uruguay, favorecen que haya más situaciones de informalidad o de discriminación que no estaban habilitadas.

“Sin duda, lo que hace es que borra con el codo los avances que incluso hace poco reconocía la propia Organización Internacional para las Migraciones que había hecho a Uruguay. Entonces, creo que este decreto se tiene que revisar, genera mucha incertidumbre en relación al acceso a derechos vinculados a la salud, pero además establece restricciones sobre la posibilidad que tiene Uruguay de limitar el derecho a la migración en general”, indicó.

Finalmente, España declaró que algo muy importante para destacar es que si bien a partir de la pandemia se generaron muchas disposiciones vinculadas a la necesidad de que las personas tengan un seguro de salud, “acá hay un sesgo de clase y sesgo aporofóbico”.

“Quiere decir que no se está controlando al turista que viene con determinado posibilidad económica, que puede acceder a un seguro y que podría ser deseable, pero no se puede limitar la posibilidad del ingreso que tiene su intención de residir en Uruguay y que, por lo tanto, su proyecto migratorio está vinculado a generar nuevas posibilidades en un nuevo país de destino”, concluyó. (Diario Montevideo)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.