G20 de la India: Sergio Massa compartió una cena con Kristalina Georgieva y analizaron la situación económica de la Argentina

El ministro de Economía y la directora gerente del FMI estuvieron juntos en la cena de bienvenida que protagonizó el compositor indio Ricky Kej.

Economía24/02/2023EditorEditor
Massa_1
Sergio Massa y Kristalina Georgieva durante la cena show organizada por India en la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes del Banco Central que se hace en Bengaluru.

El destino jugó a favor de Sergio Massa: cuando entró al salón montado para servir la cena oficial de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, se encontró que a su lado -en otra mesa- ya estaba ubicada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa y Georgieva conversaron sobre la situación económica de la Argentina y compartieron el show de Ricky Kej, un compositor indio que ganó tres premios Grammy y tiene las puertas abiertas de los despachos más poderosos del planeta. Antes de su impactante presentación, que fue escuchada con cierto desdén por la burocracia del G20, las pantallas ubicadas en el escenario mostraron a Kej sonriendo junto al papa Francisco y Narendra Modi, primer ministro de la India.

El jefe del Palacio de Hacienda y la directora gerente del FMI se reunirán aquí formalmente el próximo sábado, a la espera de anunciar el cumplimiento de las metas previstas para el cuarto trimestre de 2022. En ese cónclave también participarán el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y Marco Lavagna, director del INDEC y secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía.

Durante el encuentro casual en el Centro de Convenciones del hotel Hilton, Massa y Georgieva no hicieron referencia a las negociaciones que se implementan en Washington entre la misión técnica de Economía y el staff del FMI, pero son optimistas las versiones que llegan desde la capital de Estados Unidos.

Massa optó por esquivar la comida local, mientras Georgieva miraba con atención el espectáculo montado por el compositor Kej. Antes habían visto un desfile con los atuendos típicos de cada región de la India, y el ministro de Economía aprovechó esa oportunidad para describir las consecuencias sociales y fiscales de la sequía que azota a la Argentina e insistir con la necesidad de reducir los sobrecargos que el FMI cobra a los países deudores.

La directora del Fondo ya sabe que es muy probable que en el comunicado final del G20 de Bengaluru se inserte una recomendación directa al FMI para que pode los niveles de sobrecargos que se utilizan para sostener los gastos burocráticos del organismo multilateral creado al comienzo de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia.

Massa_2
Massa conversa en la cena del G20 de Bengaluru con Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, y Gita Gopinath, directora general adjunta del FMI.

Antes de compartir la cena oficial con Georgieva, Massa había mantenido una extensa agenda bilateral con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales de la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India, y Wang Dongwei, viceministro de Finanzas de China.

La reunión entre Massa y Shambaugh sucedió en el centro de Convenciones del Hotel Hilton, adonde delibera la cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de los Bancos Centrales del G20, y se extendió por una hora. Durante el encuentro, Shambaugh reconoció al jefe del Palacio de Hacienda los esfuerzos que está haciendo la Argentina para ordenar su economía en un contexto de inflación y la fuerte suba de los comodities como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

A continuación, Massa mantuvo un encuentro con Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India. Ambos tienen una agenda común que se basa en la necesidad de cerrar las asimetrías entre los países pobres y las naciones ricas, y exigir al FMI que baje sus tasas aplicadas a los créditos y reduzca el peso de los sobrecargos.

En este sentido, la ministra Sitharaman tiene intenciones de introducir en el comunicado final de la cumbre de Bengaluru un párrafo explícito considerando que, frente a la actual crisis económica, el FMI debería bajar sus tasas de interés y reducir los sobrecargos. Massa estuvo de acuerdo.

Massa_3
El ministro Sergio Massa durante la reunión que compartió en Bengaluru con Wang Dongwei, viceministro de Finanzas de China.

Antes de llegar a la cena que finalmente compartió con Georgieva, el ministro de Economía se reunión Wang Dongwei, viceministro de Finanzas de China. En el cónclave, Massa y Wang avanzaron en la cooperación bilateral y debatieron distintas alternativas vinculadas al fortalecimiento de las reservas del Banco Central.

Si no hay cambios en la agenda política de Massa, el jefe del Palacio de Hacienda visitará China a principios de mayo.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.