
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
El destino jugó a favor de Sergio Massa: cuando entró al salón montado para servir la cena oficial de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, se encontró que a su lado -en otra mesa- ya estaba ubicada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Massa y Georgieva conversaron sobre la situación económica de la Argentina y compartieron el show de Ricky Kej, un compositor indio que ganó tres premios Grammy y tiene las puertas abiertas de los despachos más poderosos del planeta. Antes de su impactante presentación, que fue escuchada con cierto desdén por la burocracia del G20, las pantallas ubicadas en el escenario mostraron a Kej sonriendo junto al papa Francisco y Narendra Modi, primer ministro de la India.
El jefe del Palacio de Hacienda y la directora gerente del FMI se reunirán aquí formalmente el próximo sábado, a la espera de anunciar el cumplimiento de las metas previstas para el cuarto trimestre de 2022. En ese cónclave también participarán el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y Marco Lavagna, director del INDEC y secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía.
Durante el encuentro casual en el Centro de Convenciones del hotel Hilton, Massa y Georgieva no hicieron referencia a las negociaciones que se implementan en Washington entre la misión técnica de Economía y el staff del FMI, pero son optimistas las versiones que llegan desde la capital de Estados Unidos.
Massa optó por esquivar la comida local, mientras Georgieva miraba con atención el espectáculo montado por el compositor Kej. Antes habían visto un desfile con los atuendos típicos de cada región de la India, y el ministro de Economía aprovechó esa oportunidad para describir las consecuencias sociales y fiscales de la sequía que azota a la Argentina e insistir con la necesidad de reducir los sobrecargos que el FMI cobra a los países deudores.
La directora del Fondo ya sabe que es muy probable que en el comunicado final del G20 de Bengaluru se inserte una recomendación directa al FMI para que pode los niveles de sobrecargos que se utilizan para sostener los gastos burocráticos del organismo multilateral creado al comienzo de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia.
Antes de compartir la cena oficial con Georgieva, Massa había mantenido una extensa agenda bilateral con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales de la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India, y Wang Dongwei, viceministro de Finanzas de China.
La reunión entre Massa y Shambaugh sucedió en el centro de Convenciones del Hotel Hilton, adonde delibera la cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de los Bancos Centrales del G20, y se extendió por una hora. Durante el encuentro, Shambaugh reconoció al jefe del Palacio de Hacienda los esfuerzos que está haciendo la Argentina para ordenar su economía en un contexto de inflación y la fuerte suba de los comodities como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
A continuación, Massa mantuvo un encuentro con Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India. Ambos tienen una agenda común que se basa en la necesidad de cerrar las asimetrías entre los países pobres y las naciones ricas, y exigir al FMI que baje sus tasas aplicadas a los créditos y reduzca el peso de los sobrecargos.
En este sentido, la ministra Sitharaman tiene intenciones de introducir en el comunicado final de la cumbre de Bengaluru un párrafo explícito considerando que, frente a la actual crisis económica, el FMI debería bajar sus tasas de interés y reducir los sobrecargos. Massa estuvo de acuerdo.
Antes de llegar a la cena que finalmente compartió con Georgieva, el ministro de Economía se reunión Wang Dongwei, viceministro de Finanzas de China. En el cónclave, Massa y Wang avanzaron en la cooperación bilateral y debatieron distintas alternativas vinculadas al fortalecimiento de las reservas del Banco Central.
Si no hay cambios en la agenda política de Massa, el jefe del Palacio de Hacienda visitará China a principios de mayo.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad