
TRAFICANTES DE LA NECESIDAD
El déficit habitacional de Concordia es altísimo. Hace unos años había sido calculado en varios miles de unidades habitacionales, pero esas cifras fueron quedando desactualizadas por el normal crecimiento demográfico de la población y las familias parecen condenadas a vivir en el patio de la casa de “los viejos”, en el mejor de los casos.
Editorial03/08/2021

Los planes en la material del Municipio, fueron armar una oficina de Tierras y Vivienda, pero en la realidad es poco lo que se ha podido hacer para enfrentarse a tamaño déficit.
Aún cuando los funcionarios estén contentos porque ahora parece que se construirán más de 600 viviendas, éstas no alcanzan ni para satisfacer el crecimiento humano de la población y el problema seguirá en un espiral que sube año tras año.
Un comedido alcanzó al ex intendente Cresto un programa de acceso a diferentes segmentos de las necesidades de la población. El primer escalón era el acceso a la tierra con servicios, el segundo a una unidad de vivienda monoambiente de poco costo y posibilidades de ir ampliándola, otro planes solidarios de autoconstrucción y de autofinanciación con aporte del Estado. Ninguno de ellos fructificó en nada, por aquel dicho popular de que “todo comedido termina mal”, no obtuvo ni siquiera una contestación. El silencio parece ser una de las armas mejor empleadas por quienes detentan el poder.
En ese punto, aparecen un par de aprovechadores, que tienen logística y estudian el terreno, antes de aparecer y como por arte de magia, llevar palos, hilos y plásticos, miden las superficies ajenas por supuesto, las lotean y venden en cuestión de horas. Si no hay una rápida acción de los propietarios se encontrarán con que en minutos han quedado desapoderados por vía de hecho y no de derecho, de su propiedad y a partir de allí, deberán subvencionar a los okupas pagándoles los impuestos, el agua y el alumbrado público e iniciar acciones legales que si llegan a manos del fiscal Moro, están fritos.
Esta verdadera asociación ilícita no es cuento, existe, las autoridades lo saben y también los fiscales que no han llegado jamás al núcleo de los sinvergüenzas, se contentan con el desalojo pero no van más allá para identificar a los autores intelectuales del despojo.
Mediante esa impunidad, los caranchos que ahora han sido desalojados no cejarán en su intento de volver a posar sus garras sobre otros lugares esperando encontrar dormidos a dueños y autoridades. Cuentan también con logística interna de Catastro y esto ha sido reiteradamente demostrado en tribunales.
Mientras esto ocurre, los planes para que cada familia tenga un lotecito de terreno, no parece ser una necesidad en la Concordia de 2021, como no lo fue en los años anteriores. Y si no lo es hoy, cuando se ponen sobre la mesa lo que hicimos, prometemos hacer y demostrar lo poco, nada o mucho, es difícil creer que se hará para dentro de dos años, cuando nuevamente seamos convocados a las urnas.



DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
