
Detuvieron al prófugo Carlos Cabaña: tenía pedido de captura tras el megaoperativo en el barrio Los Pájaros
El pedido de detención había sido emanado en noviembre del 2022, cuando la zona noroeste de Concordia se vio sumergida en múltiples allanamientos que incluyeron 300 efectivos y helicópteros.
Policiales19/02/2023

Minutos antes de las 10 de la mañana de este domingo, personal de la División Investigaciones dio cumplimiento un mandamiento emanado del Juzgado de Garantías local el día 7 de noviembre de 2022, cuando se llevaron a cabo múltiples allanamientos en el barrio Los Pájaros, en inmediaciones del Cañaveral de Rívoli, y que incluyó la presencia de 300 efectivos policiales y helicópteros.
El detenido fue identificado como Carlos "Cuartito" Cabaña, y fue capturado en relación con autos caratulados "Asociación ilícita y otros" y en donde se disponía la captura y detención del hombre de 52 años.
Desde la Jefatura Departamental Concordia se informó a diario EL SOL que, realizar amplias tareas investigativas, el hombre fue hallado en su domicilio particular ubicado en el barrio Los Pájaros de Concordia. El ahora detenido había sido visto por personal policial e intentó escapar por los fondos de la mencionada vivienda, pero fue alcanzado y reducido.
A partir de allí, se lo trasladó hacia la Jefatura Departamental Concordia donde se realizaron las diligencias de rigor y luego fue trasladado hacia la sección alcaidía policial a disposición de la autoridad judicial interviniente en la causa.
Esta persona era intensamente buscada en relación a una causa de asociación ilícita llevada a adelante por el Dr. José Arias, cuya investigación había sido iniciada primeramente por el ex fiscal Dr. Francisco Azcue.
La causa
Cabe recordar que por la causa antes mencionada, el pasado 7 de noviembre de 2022 se diligenciaron 19 allanamientos en el barrio Los Pájaros e inmediaciones del Cañaveral de Rívoli.
Los procedimientos se llevaron a cabo con funcionarios de comisarías y divisiones de la Jefatura Departamental local y junto con el apoyo logístico de móviles y grupos especiales de jefaturas departamentales vecinas, con la supervisión del director de Operaciones y Seguridad.
Los procedimientos de ese día arrojaron resultado positivo con el secuestro de celulares, dinero, cinco motos, tarjetas de débito con pin de acceso y computadoras. Además, se detuvo a un total de tres mujeres y 10 hombres, todos ellos mayores de edad.
Préstamos usurarios y abuso de los sectores más vulnerables
Robos, amenazas, balaceras, lesiones, intentos de homicidio, venta de armas y de drogas fueron los principales delitos imputados a los detenidos acusados de conformar una asociación ilícita que se había apoderado por la fuerza de la vida de los vecinos del mencionado barrio. Y se financiaban aprovechándose de los más vulnerables: otorgaban pequeños créditos usureros y se quedaban con tarjetas de beneficiarios de planes sociales.
El mecanismo consistía en prestarles dinero a las personas, desde 500 hasta 20.000 pesos, les retenían las tarjetas de cobro de planes sociales y les pedían las contraseñas. Al que no llegaba a pagar los créditos con intereses elevadísimos o a quien le cambiara la contraseña a la tarjeta, los visitaban en sus domicilios a mano armada, los amenazaban y baleaban.
Cabaña es un delincuente con un amplio y frondoso antecedente delictivo que data desde la década del ´90. Entre sus antecedentes se destaca un robo agravado en banda y resistencia a la autoridad con uso de arma de fuego; tres robos en flagrancia, amenazas calificadas y portación de arma de fuego; sumado a evasión en flagrancia. Además, tiene entre sus registros haber cumplido una condena en la Unidad Penal de Concordia por casi dos años por balear a otra persona.
Noticia relacionada


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.