Anticiparon cuáles serán los beneficios para los productores afectados por la sequía

El ministro de Economía, Hugo Ballay, dio detalles del proyecto de ley que la semana próxima se enviará a la Legislatura para beneficiar a los productores afectados por la sequía.

Provinciales19/02/2023EditorEditor
1676732373jpg

El ministro de Economía, Hugo Ballay, contó los detalles del proyecto de ley que la semana próxima el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura para beneficiar a los productores afectados por la sequía, algo que había anticipado el gobernador Gustavo Bordet en su mensaje del 15 de febrero ante la Asamblea Legislativa.

El funcionario indicó que la iniciativa contemplará exenciones impositivas a los productores que por dos periodos continuos hayan declarado la emergencia. El beneficio alcanzará a quienes, producto de la sequía, han tenido una pérdida superior al 50% de la producción. Son cerca de 3.000 los productores que ya se inscribieron y se estima que serán más.

Al respecto, el ministro de Economía explicó que se trata de medidas que el gobierno venía trabajando en diversas reuniones con la Mesa de Enlace. "Había un pedido de la Sociedad Rural Argentina de que cuando se declare emergencia en dos periodos continuos, se declare automáticamente desastre. Cuando hay una emergencia, se prorrogan impuestos, y cuando hay desastre, se exime de impuestos. Es una diferencia sustancial. Entonces, el gobernador este miércoles anunció y de hecho estamos trabajando para la próxima semana enviar un proyecto de ley a la Legislatura que contemple esta solicitud de una de las instituciones", aseguró.

En esa misma línea, Ballay indicó que en el mismo proyecto de ley se contemplará cobro pendiente de los anticipos del impuesto inmobiliario rural del año 2022 que por emergencia se habían prorrogado. En este caso, el proyecto de ley contemplará también la eximición del pago de esos tributo 

Consultado sobre los plazos para que esta medida se concrete, el titular de la cartera económica dijo que se estima que la próxima semana se presentará el proyecto en la Cámara de Diputados y su tratamiento dependerá de los tiempos legislativos. "Entendemos que es una medida que será acompañada por la totalidad de los legisladores, independientemente del color político. Esa es la aspiración que tenemos porque se está atendiendo un sector que realmente la está pasando muy mal. Entendemos que en ambas cámaras será tratado de manera inmediata", insistió.

Luego, detalló que "los productores que se contemplarán serán los que realmente tengan el certificado de emergencia que implica haber hecho el trámite on line disponible en la página web de la Secretaría de Agricultura, y se determina en función de la zona del campo, qué es lo que produce, si es ganadería o si son cultivos. Es decir, alcanza a aquellos que realmente producto de la sequía han tenido una pérdida superior al 50 por ciento de la producción".

"En la actualidad está cerca de 3.000 los productores que ya se inscribieron y estimamos que todavía hay un grupo que puede sumarse pero este sería el escenario que llegaría la ayuda", agregó.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.