
Los gremios docentes Amet y Sadop también rechazaron la oferta salarial propuesta por el Gobierno
Al igual que Agmer, los docentes de escuelas privadas y técnicas manifestaron disconformidad con la propuesta salarial.
Provinciales16/02/2023
Editor
Los docentes técnicos decidieron rechazar la oferta de recomposición salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria este martes 14 y de ese modo la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) sigue los pasos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que este jueves, en congreso, en Villaguay, tampoco aceptó el ofrecimiento de recomposición de los salarios.
Amet indicó que, según la compatibilización de mandatos de las asambleas realizadas en las distintas escuelas técnico profesional de la Provincia en los turnos tarde y noche de ayer, y en la mañana del día de hoy, "por amplia mayoría se decidió por la opción de rechazar la propuesta salarial de fecha 14 de febrero del corriente que consiste en una recomposición del 18% de incremento en el mes de marzo, y el 10% en el mes de junio, facultando a la comisión directiva a seguir negociando y realizar acciones gremiales dentro del frente".
Tampoco aceptó la oferta el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). Según una comunicación que remitieron al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y que lleva las firmas de la secretaria general Alejandra Frank, y de la gremial, Katerina Ghibet Arce, "la propuesta formulada ha sido considerada como insuficiente luego de realizar la consulta pertinente a las bases a través del cuerpo de delegadas y delegado provinciales".
"La difícil situación económica que surge de la crisis inflacionaria que vive la República Argentina ha deteriorado sensiblemente la capacidad de compra del salario de las y los docentes, por ello se hace necesario adoptar medidas que corrijan tal situación. Ante tal coyuntura, debemos dar continuidad a la instancia de diálogo para que a la brevedad nos sea concedida una recomposición salarial que proteja la capacidad de compra de los y las trabajadores de la Educación provincial y así poder vivir dignamente con justicia social y equidad", señaló el Sadop.
Y agregaron: "Asimismo, proponemos que la paritaria salarial de las y los docentes entrerrianos se realice mejorando el piso salarial, de tal forma que supere el índice de inflación del corriente año y se efectúe una recomposición del salario teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo registrado en los últimos años capaz de proteger la capacidad de compra de las y los trabajadores".
Noticia relacionada



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.






