Los gremios docentes Amet y Sadop también rechazaron la oferta salarial propuesta por el Gobierno

Al igual que Agmer, los docentes de escuelas privadas y técnicas manifestaron disconformidad con la propuesta salarial.

Provinciales16/02/2023EditorEditor
amet

Los docentes técnicos decidieron rechazar la oferta de recomposición salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria este martes 14 y de ese modo la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) sigue los pasos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que este jueves, en congreso, en Villaguay, tampoco aceptó el ofrecimiento de recomposición de los salarios.

Amet indicó que, según la compatibilización de mandatos de las asambleas realizadas en las distintas escuelas técnico profesional de la Provincia en los turnos tarde y noche de ayer, y en la mañana del día de hoy, "por amplia mayoría se decidió por la opción de rechazar la propuesta salarial de fecha 14 de febrero del corriente que consiste en una recomposición del 18% de incremento en el mes de marzo, y el 10% en el mes de junio, facultando a la comisión directiva a seguir negociando y realizar acciones gremiales dentro del frente".

Tampoco aceptó la oferta el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). Según una comunicación que remitieron al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y que lleva las firmas de la secretaria general Alejandra Frank, y de la gremial, Katerina Ghibet Arce, "la propuesta formulada ha sido considerada como insuficiente luego de realizar la consulta pertinente a las bases a través del cuerpo de delegadas y delegado provinciales".

"La difícil situación económica que surge de la crisis inflacionaria que vive la República Argentina ha deteriorado sensiblemente la capacidad de compra del salario de las y los docentes, por ello se hace necesario adoptar medidas que corrijan tal situación. Ante tal coyuntura, debemos dar continuidad a la instancia de diálogo para que a la brevedad nos sea concedida una recomposición salarial que proteja la capacidad de compra de los y las trabajadores de la Educación provincial y así poder vivir dignamente con justicia social y equidad", señaló el Sadop.

Y agregaron: "Asimismo, proponemos que la paritaria salarial de las y los docentes entrerrianos se realice mejorando el piso salarial, de tal forma que supere el índice de inflación del corriente año y se efectúe una recomposición del salario teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo registrado en los últimos años capaz de proteger la capacidad de compra de las y los trabajadores".


Noticia relacionada

congreso agmerAGMER rechazó la oferta salarial del Gobierno y exigió una nueva propuesta



Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.