

La rúbrica tuvo lugar en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento en Buenos Aires y contó con la presencia del subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez; la gerenta de la delegación Litoral del organismo, Mayda Cresto; y la titular del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), Vanesa Leonardelli.
La obra comprende la instalación de 5.400 micromedidores, cuatro macromedidores y ocho equipos de medición móvil, lo que representa una inversión de U$D 1.442.252 dólares, a lo que se suman $152.878.760 de mano de obra.
Leonardelli aseguró que esta “es una obra trascendental que marca un punto de inflexión en el sistema de distribución y en las conexiones domiciliarias de la ciudad”. Al respecto, explicó que “lo que hoy se produce en la planta potabilizadora, el complejo Roca y las perforaciones en funcionamiento supera ampliamente la medida promedio de litros anuales por persona que marca la OMS como óptimo, por lo que tener un mayor control de la cantidad de agua que se está utilizando permitirá regular de mejor manera el servicio”.
“Esta es una primera etapa, en la que además de los micromedidores tendremos cuatro macromedidores que nos van a dar una lectura en los puntos más conflictivos de la ciudad”, añadió Leonardelli. “Saber con exactitud qué cantidad de agua se consume permite que tengamos un sistema de distribución más justo. La medición tiende a restringir el derroche que es lo que sufrimos cada verano porque quien gasta de más impide que el servicio llegue a otros lugares”, enfatizó la titular del EDOS.
Los medidores se colocarán en la entrada de agua del domicilio y permiten dar cuenta de la cantidad de litros que se utilizan para detectar exceso de consumo, fugas o pérdidas y de este modo regular el consumo, establecer un precio justo y ahorrar dinero.
Por su parte, Mayda Cresto comentó que "esta obra, necesaria para el control de medición y evitar excesos, representa una continuidad de las múltiples obras que gestionó el intendente Enrique Cresto para todas las localidades entrerrianas durante su gestión al frente del ENOHSA y a las que seguimos dando avance, con su acompañamiento permanente".
Luego de explicar que el proceso licitatorio fue llevado adelante por ENOHSA, a través del programa PAYS II - BID, la gerenta territorial, añadió: "La colocación de medidores tiene una doble importancia porque, por un lado, beneficia a los consumidores que utilizan el agua de manera responsable y pagarán lo que es justo por su consumo; y por otro, representa un beneficio ecológico ya que nos permitirá reconocer fugas, pérdidas o derroches en un bien escaso, vital y que hoy se ve afectado por la extensa sequía que estamos viviendo", argumentó.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
