
"Vivimos una situación que supera todos los límites, sin agua y pasto en el norte entrerriano"
Así lo advirtió dirigente de la Federación Agraria Entre Ríos, José Maria Varangot. "Los tajamares y arroyos se han secado y no se puede mover la hacienda por la pobrísima condición corporal de los animales", manifestó también.
Provinciales15/02/2023

Varangot indicó que los rindes promedios en los tambos bajaron un 50%. En este marco, abogó por “una política de estado que contenga a los productores en una situación que ha superado todos los límites”.
El productor de El Solar, Colonia Bertozzi, en el Departamento La Paz, señaló "estamos atravesando una situación con fenómenos nuevos en el norte entrerriano con tres años de sequía muy severa". Detalló "han perdido toda la soja de primera y de segunda, al igual que el maíz, los tamberos están en una situación crítica, mientras que los ganaderos, entre los que me incluyo con 43 años en el rubro, haciendo desde hace un tiempo cría y recría, también la estamos pasando muy mal".
Al respecto, comentó "hace unos días tuve que malvender vacas con terneros, algo insólito y que no hacía desde hace muchos años y digo malvender porque fue una venta forzosa". Explicó que "estamos viviendo situaciones muy extrañas porque en los campos ha desaparecido el agua, es un hecho que no tiene precedente alguno. El tajamar que tenemos en el campo se secó por completo al igual que los arroyos que cursan el mismo; mientras que los tanques están agrietados por el movimiento de suelo. Las vacas en su desesperación por tomar agua se lanzan sobre los bebederos rompiéndolos, los enganches que tienen los acoples están dañados".
“Tratamos de hacer lo imposible por tener agua en un contexto por demás complicado, ya que no podemos mover la hacienda. Hacerlo con estas temperaturas sería mortal para el rodeo. Está absolutamente estresado, no hay que moverlo y es muy triste ver que el tajamar está seco y que el animal desesperado queda empantanado, muere, y el ternero queda balando en lo que fuera la costa, llamando a la madre", lamentó.
“No se puede hacer nada, es una trampa mortal las orillas que han quedado con un poco de barro en tajamares y arroyos secos en su cauce que nos dejaron sin agua, las napas bajaron considerablemente en lo que definió como una tormenta perfecta", señaló.
Frente a este panorama, sostuvo que "la Federación Agraria está siempre acompañando y ayudando al pequeño y mediano productor que es inmensa mayoría en la provincia. Pasando en limpio representamos a la mayoría de los productores entrerrianos".
Indicó que "se tiene que trazar un plan de recuperación del campo y todas sus producciones en la provincia, que ha sido arrasada por tres años de seca consecutiva, sin respiro alguno, con todo lo que eso significa. El productor que tiene que afrontar la próxima campaña está desfinanciado. No tiene reservas porque las acumuladas para el otoño-invierno las tuvimos que usar ahora y ya no queda nada, razón por la que la situación se agrava día a día, teniendo en cuenta que mucha gente asumió compromisos financieros con entidades bancarias". Señaló que hay que "apuntalar a ese pequeño y mediano productor que es quien mueve la economía"
Sobre las consecuencias de la sequía y números que indican que Argentina tendría 1.500.000 terneros menos dijo "es una de las consecuencias que vamos a tener, también en la calidad de la leche y sus derivados por una alimentación que no alcanza, rodeo de leche y de carne en muy mal estado y que cuesta mucho que se recupere". Se mostró esperanzado en que llueva antes del otoño para aprovechar el reverdecer de la estación y de esa manera afrontar un invierno al cual hoy no hay manera de encarar.
Lamentó que "en el norte muchos campos se encuentran en estado de emergencia y otros en estado de desastre. Nuestra idea es que la emergencia a través de los dos años anteriores de sequía que se profundizó en el presente, se los catalogue como desastre, dado que a los problemas usuales se les agregó que no tenemos más agua, que bajaron las napas, que no se puede mover la hacienda, encontrándose el productor de campo atado de pies y manos. Hay que mirar, echar el ojo a los campos que han perdido absolutamente todo.
Sobre los tambos en el norte de la provincia informó que "han bajado hasta el 50% de sus rindes".
Concluyó diciendo que "tenemos que aprender de países limítrofes que si bien la están pasando mal por el rigor del clima es de esperar que las autoridades con la desgracia que nos toca afrontar, tomen una decisión seria, sustentable de recuperar de una buena vez por todas, el campo".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
