Islas Malvinas: detectan un buque británico que navegó de manera ilegal por aguas argentinas

Es un rompehielos de la campaña antártica que circuló por la plataforma entre el archipiélago y Punta Arenas, en Chile. Ocurrió entre el 21 y 26 de enero y Prefectura Naval intervino en el caso. La oposición pidió informes.

Nacionales15/02/2023EditorEditor
Buque Británico

Un buque británico que zarpó desde las Islas Malvinas y surcó por los mares argentinos provocó una alerta en las autoridades navales. Se trata del rompehielos RRS Sir David Attenbourgh, la embarcación insignia de la campaña antártica del Reino Unido. Prefectura Naval Argentina detectó el incidente y activó el procedimiento previsto ante las navegaciones ilegales en la plataforma continental marina.

El barco científico circuló entre el último 21 y 26 de enero por la jurisdicción nacional cuando provenía del archipiélago en disputa hasta Punta Arenas, en Chile. Para la normativa del país, este tipo de maniobras son objeto de controversia legal a raíz del conflicto por la soberanía del territorio de las islas.

Según el decreto 256/2010 firmado por la entonces presidenta Cristina Kirchner, toda embarcación o artefacto naval que transite entre los puertos del continente argentino y de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur; o atraviese las aguas jurisdiccionales con estos destinos; deberá solicitar una autorización previa.

El RRS Attenborough no solo incumplió ese paso necesario, sino que permanece registrado en Puerto Stanley bajo la bandera ilegítima de las “Islas Falkland”, según indicaron fuentes de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.

Ante el incidente detectado, Prefectura Naval “aplicó estrictamente la normativa” vinculada al decreto 256/10 y de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), agregaron desde el organismo que depende de Cancillería. A través del sistema de guardacostas; y con apoyo de la Armada Argentina, se realizó el trazado y seguimiento del buque científico y se les notificó acerca de las irregularidades.

En su itinerario, el RRS Attenborough navegó luego desde las Islas Malvinas hacia la Antártida, y luego por el Estrecho de Magallanes para recalar en Punta Arenas. Allí se confirmó que el buque no estaba utilizando el pabellón ilegal. Utilizar esa insignia, en el caso de los buques civiles o científicos, hubiese implicado una queja formal de parte de Cancillería hacia el país vecino. La normativa del Mercosur y de los países asociados prohíben la circulación de los buques con bandera de las Islas Malvinas.

La circulación del barco científico se presume como “paso inocente”, según la Convemar, que implica toda navegación que “no afecte a la paz, la seguridad y el orden del Estado ribereño”. El Estado argentino no puede obstaculizar este tránsito en esas condiciones. Ahora bien, en el artículo 92 de esa normativa internacional, los buques solo “pueden navegar con el pabellón de un solo Estado” y tampoco podrá “cambiarlo durante el viaje ni en una escala”.

Puerto Islas Malvinas
 La entrada a Puerto Argentino en las Islas Malvinas.

La llamativa navegación del buque inglés despertó suspicacias en la oposición de Juntos por el Cambio. Los senadores de Tierra del Fuego, Pablo Blanco; y de Santa Cruz, María Belén Tapia, solicitaron un pedido de informes a la Cámara Alta por la navegación con presunta bandera ilegal. En la presentación incluyeron precisiones si hubo “comunicaciones formales de queja” ante la gestión del presidente chileno Gabriel Boric por brindar apoyo logístico a la entrada al puerto de Punta Arenas y si el Ministerio de Defensa “prevé acciones de monitoreo, escolta y seguimiento”.

El uso de la bandera ilegítima de las “Falkland Islands” fue una de las razones por las que se dio de baja el acuerdo de cooperación entre Argentina y el Reino Unido durante el gobierno de Mauricio Macri, también conocido como “Pacto Foradori-Duncan”.

Buque británico1
 El barco de investigación polar RRS David Attenborough, embarcado en el río Thames en Londres.

En 2016, los entonces vicecancilleres de los dos países, el argentino Carlos Foradori y el británico Alan Duncan, firmaron una declaración conjunta en la que se buscaba mejorar la relación bilateral y “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”, entre otros aspectos diplomáticos.

Tras el recambio gubernamental en 2019, la gestión del Frente de Todos interpretó el acuerdo Foradori-Duncan como una concesión a la ocupación británica. Además, reclamó al Reino Unido que se modificara el registro de toda la flota con asiento en Malvinas. Desde Cancillería aclararon que ese pedido no se efectivizó, y por lo tanto, en abril de 2022 dejaron sin efecto el memorándum de cooperación.

Cafiero
 El canciller Santiago Cafiero.

El planteo de informes de parte de Juntos por el Cambio provocó malestar en las autoridades diplomáticas gubernamentales. Es que, durante la gestión de Cambiemos, el pacto Foradori-Duncan incluía una cooperación conjunta con el British Antarctic Survey (BAS), el nombre oficial de la expedición británica en el continente helado.

“Ahora se rasgan las vestiduras. No recuerdan que su gobierno acordó una cooperación antártica con la participación del RRS Attenborough. Nosotros aplicamos estrictamente la legislación argentina, no hacemos lo que hicieron el gobierno de Macri”, expresaron las fuentes de Cancillería.

Inaugurado en 2021, el RRS Attenborough tiene como objetivo tareas científicas y logísticas para las bases inglesas. Es uno de los barcos de investigación polar más sofisticados del mundo que, a fines del año pasado, dio inicio a la segunda campaña de la British Antartic Survey.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.