
"La provincia se ha transformado en un desierto", aseguró la Federación Agraria
Este sábado se realizó una reunión de delegados de la federación, cuyo tema central de fue la grave situación del sector por el impacto de la extraordinaria sequía que afecta a toda Entre Ríos.
Provinciales12/02/2023
Editor
Con la participación del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo y del Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, se realizó en Villaguay la reunión de delegados de la Federación Agraria de Entre Ríos.
La reunión comenzó a media mañana del sábado en un local céntrico de la ciudad de Villaguay con la lectura del último acta que fue aprobada por los delegados e integrantes de distintas filiales de la provincia. Posteriormente hizo uso de la palabra el Director del Distrito Tres, Elvio Guía, quien trazó un panorama relacionado a la sequía y al desastre que está ocasionando la misma, la necesidad de implementar y llevar a la práctica ayuda para todos los sectores productivos en forma inmediata. Recordó que del 50 al 80% de pérdidas se cataloga como emergencia agropecuaria y cuando se supera ese porcentaje, se ingresa en la zona de desastre en la cual se encontraron varias regiones de la provincia.
Un federado del norte de la provincia señaló “nos estamos quedando sin agua debido a que las precipitaciones han sido prácticamente nulas. Las vacas presentan una condición corporal que está lejos del ideal con porcentajes de preñez muy bajos. Nos quedamos sin pasto, inclusive en la zona de monte, razón por la que tuvimos que malvender parte de la hacienda para seguir en el rubro racionando lo poco que nos va quedando de reservas que estaban destinadas al invierno”.
Por su parte un arrocero indicó “las represas en el norte entrerriano se secaron y trabajar con pozo cada vez se hace más difícil por el alto costo de la energía eléctrica que ha sufrido incrementos de hasta un ciento por ciento”.
Por su parte un productor de Viale indicó “la soja, tanto de primera como de segunda , está en serio riesgo por las elevadas temperaturas y la falta de agua”.
Los citricultores expresaron “la fruta no tiene el tamaño y el calibre necesario para enviarla al mercado, razón por la que va a la industria para luego ser comercializada”. Agregaron que “el riego artificial que hacemos no alcanza por lo fuerte del sol que aniquila todo a su paso. Es necesario un acueducto que venga desde la represa de Salto Grande para asegurarnos el agua”.
Tamberos, ganaderos, citricultores, arroceros, apicultores pasan por momentos límites por la sequía y la falta de alimento para el ganado. El territorio entrerriano se ha transformado en un desierto con unos pocos puntos grisáceos.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




