El operativo desalojo en la Justicia, desactivado

El operativo desalojo en la Justicia está paralizado por falta de fondos y se aplazó sin tiempos.

Judiciales09/02/2023EditorEditor
Ministerio público fiscal_1

El desalojo del Ministerio Público Fiscal de las oficinas del Poder Judicial que ocupa en distintos puntos de la Provincia -entre ellos, el Procurador General y jefe de todos los fiscales, Jorge Amílcar Luciano García- que se anunció en dos oportunidades durante 2022 finalmente se aplazó sin tiempos y no se concretará en lo inmediato.

El miércoles 23 de noviembre de 2022, durante una reunión de acuerdo en Colón, el Superior Tribunal de Justicia (STJ)  “dispuso que el Ministerio Público Fiscal desocupe las cinco oficinas con que cuenta en el edificio central de Colón (aproximadamente 71 m2) –sito en calle 12 de Abril Nº 241 antes del 01.02.23. Asimismo, ordenó que en dichos espacios sean reubicados el Juzgado de Paz y el Departamento Médico Forense de la jurisdicción, adoptando dichas medidas en el marco del plan de reubicación de los organismos judiciales que lleva adelante el STJ, y conforme lo informado por la Contaduría General del Poder Judicial en cuanto a que este no cuenta  con partida presupuestaria suficiente para afrontar alquileres, situación diferente a la del Ministerio Público Fiscal”.

Entre Ríos Ahora consultó en la Procuración qué ocurrió con esa decisión imperativa de desalojar la Fiscalía de Colón. «No pasó nada -señaló una fuente-. La mudanza va a ocurrir cuando nos den los fondos para poder alquilar otro edificio.  Paulatinamente, lo iremos haciendo. Pero Colón no es prioridad, aunque si la Municipalidad de allá nos consigue algo o la Provincia cede un lugar, lo usaremos y desalojamos el lugar que ahora ocupamos».

La tensión entre los vocales del STJ y el Procurador García viene de lejos aunque se agudizaron en agosto del año último cuando se conoció la intención de los supremos de desalojar a toda la Fiscalía de los espacios que ocupan en el Poder Judicial. La medida también alcanzaría al Ministerio Público de la Defensa, que encabeza Maximiliano Benítez, aunque luego de los chispazos que provocó el jury a la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche, destituida en mayo del año pasado, las batallas en el Palacio se hicieron cada vez más recurrentes.

Así pues, en agosto  se conoció un acuerdo del STJ por el cual se dispuso que todo el Ministerio Público Fiscal debía abandonar los despachos que ocupan en edificios del Poder Judicial y procurase lugar propio, pagado con los recursos de la Procuración, un organismo autónomo que está al mando del Procurador General Jorge Amílcar Luciano García.

La decisión del STJ había quedado contenida en el Acuerdo General del 2 de agosto último, a través del cual dispuso “hacer saber al Ministerio Público Fiscal que deberá desocupar todas las dependencias que ocupe en el Edificio Central, a saber: las instalaciones de la Procuración General (2° piso) y las Unidades Fiscales ubicadas en el ala de calle Córdoba –planta baja- y cualquier otra que existiere, antes del 31.08.22, encomendando las gestiones necesarias a la Dirección de Arquitectura Judicial y a la Intendencia del STJ”.

A partir de un informe de la arquitecta Diana Zilli sobre distribución de organismos judiciales, el alto cuerpo aprobó “la propuesta de planificación por etapas referida a la implementación de los retiros de dependencias de los Ministerios Públicos (Fiscal y de la Defensa, NdelR), elevada por la Dirección de Arquitectura Judicial. Asimismo, tuvo presente el informe contable respecto de la partida presupuestaria correspondiente a Alquileres”, con una ejecución del 59,65%.

A principios de diciembre pasado, la presidenta del STJ, Susana Medina, se sentó a una misa mesa con el Procurador Jorge García y el Defensor General Maximiliano Benítez, y ese encuentro fue el principio de la distensión.

«En esa reunión de diciembre -agregó la fuente- se dijo lo que está en la  Constitución: que pertenecemos al Poder Judicial y que nadie nos puede sacar. Pero que tampoco teníamos interés en estar en algún lugar. Lo que acordamos fue entonces que, de acuerdo al presupuesto que nos asignen y a nuestras necesidades y tiempos, empezaríamos a desocupar los espacios.  Es decir, necesitamos nuevas partidas presupuestarias».

De momento, no se ha vuelto a hablar del tema. Aunque la paz todavía no se firmó en Tribunales. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.