Google presentará su nuevo buscador con inteligencia artificial

La empresa organizará un evento en vivo para mostrar este avance.

Ciencia & Tecnología 05/02/2023EditorEditor
Google_1

Google ya tiene listos sus planes para llevar a la inteligencia artificial a su buscador, tras el avance de esta tecnología en el último año. El 8 de febrero será el día en que comience esta integración.

La empresa tiene proyectado realizar un evento la próxima semana para entregar los detalles de esta incorporación, con la que buscan ampliar las posibilidades de búsqueda al aumentar la interacción, la exploración y la manera en la que las personas obtienen la información.

Un punto clave de esta inclusión es hacer que las consultas sean más intuitivas y naturales, características que ha mostrado la IA con el desarrollo de herramientas como ChatGPT.

El evento en el que se mostrará este avance se podrá ver por el canal de YouTube de Google el 8 de febrero a las 8:30 a.m. de Colombia y Perú y las 10:30 a.m. de Argentina y Chile.

La IA de Google en el buscador

Los chatbot se han convertido en una tendencia por su capacidad de generar textos tras recibir la petición de una persona. Esto ha abierto las puertas para un montón de ideas creativas como guiones de películas, series, textos para trámites legales, ensayos de estudio, códigos de programación y la lista sigue creciendo.

Es el paso evolutivo de los buscadores y por eso Google tendrá su propia inteligencia artificial en su plataforma, se trata de LaMDA AI, el primer modelo de lenguaje con el que las personas podrán interactuar.

Todos estos detalles los dará a conocer la compañía en el evento, el que quieren mostrar cómo se está “usando el poder de la IA para volver a imaginar cómo las personas buscan, exploran e interactúan con la información, haciéndola más natural e intuitiva que nunca”, según se informó en la invitación a los medios de comunicación.

 El 8 de febrero se dará a conocer los planes de la empresa para incluir inteligencia artificial en el buscador.

Google ya cuenta con inteligencia artificial

Esta no es la primera vez que la empresa va a integrar una herramienta de IA en alguna de sus plataformas, ya que desde hace un tiempo lo viene haciendo en otros sectores.

A principios de este año, Google presentó AI Test Kitchen, una aplicación de Android que permite a los usuarios hablar con uno de sus robots de chat de inteligencia artificial más avanzados, LaMDA 2.

Por ahora, la compañía está abriendo registros para acceso anticipado, pero aseguran que pronto permitirá que cualquiera descargue la aplicación y comience a chatear.

Otro avance reciente es MusicLM, una plataforma que permite crear música a través de texto, como pueden ser canciones, tonos de ambiente e incluso la posibilidad se describa una pintura a través de un sonido.

Pero además de crear canciones compuestas, también tiene la capacidad de crear piezas melódicas con silbidos y tarareando con el ritmo que se le pida.

Lo mismo han hecho con las imágenes, al crear una IA llamada ‘Imagen’. Según Jeff Dean, jefe de la herramienta, esto promete “liberar la creatividad conjunta entre humanos y computadoras” y poder generar imágenes a partir de una sola descripción de texto, breve y simple.

Google asegura que su IA proporciona resultados con un nivel de detalle mucho más preciso que otros sistemas. Para verificar esto, la compañía ha creado un benchmark llamado DrawBench, que compara su modelo de IA con modelos similares, y presenta los resultados uno al lado del otro para que puedan ser vistos por el usuario. El “evaluador humano” puede distinguir entre ellos y elegir el más realista.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto