
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Desde la fiscalía local aclararon que se está trabajando intensamente para esclarecer los crímenes que finalizaron con muertes en nuestra ciudad. En enero se produjeron tres asesinatos y reconocieron que los desenlaces son más violentos por la utilización de armas de fuego.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el Coordinador de Fiscales del Ministerio Público Fiscal de nuestra ciudad, Dr. José Costa, reconoció que "hemos tenido un enero bastante complicado porque ya llevamos tres homicidios en lo que fue del mes".
"Vemos algo que se venía viendo desde hace mucho tiempo con preocupación, que es el tema de armas y drogas vinculados a los crímenes; siempre aparece este flagelo transversalmente en todos estos delitos que estamos teniendo", lamentó.
Posteriormente, se refirió a los tres homicidios que tuvo nuestra ciudad en lo que va del 2023. "Dos de los homicidios tienen autores y están detenidos con prisión preventiva, y estamos trabajando en el homicidio ocurrido en Ruta 4 y Ruta 14".
En referencia al homicidio de Ruta 4 y Ruta 14, en el que perdiera la vida Matías Walton el pasado 22 de enero, y por el cual todavía no hay detenidos, nuestros cronistas mencionaron el homicidio del empresario tabacalero Molina que a dos años de su muerte aún no hay detenidos, a lo que el fiscal respondió: "No queremos que pase eso y por eso estamos trabajando intensamente", alentó, reconociendo que "es un caso difícil y en los videos que han circulado por las redes se ve a una persona que no se la distingue bien porque iba con casco y con ropa oscura".
No obstante "hay algunas pistas con las cuales se está trabajando y hay varias cosas que se están analizando para llegar a buen éxito". "Creemos que fue mano de obra local, pero se abstuvo de dar mayores precisiones de un caso para "no obstaculizar la investigación que está llevando a cabo uno de nuestros fiscales".
Al ser consultado por el incremento de los casos delictivos en nuestra ciudad, el fiscal respondió que aunque aún no tienen las estadísticas de los últimos meses, "sí se ha visto un incremento", aunque este "no ha sido significativo en cuanto al número". Además, "somos conscientes de que hay mucha gente que no denuncia".
"Hay más violencia en los hechos delictivos, vemos más uso de armas. También vemos muchos hechos que por una cuestión no tan grave, termina mucho más grave de lo que podría haber sido, tal vez por el consumo de alcohol, por el consumo de droga y por el uso de armas", reconoció finalmente.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.