A la caza presuntos de evasores: el Municipio utilizará imágenes satelitales y drones para detectar obras no declaradas

Se trata del "Plan cumple", el cual combina imágenes de drones y satélites para detectar obras y edificaciones no declaradas. Habrá un plazo de 3 meses antes de las sanciones y multas.

Concordia31/01/2023EditorEditor
PLAN CUMPLE (2)

El intendente Enrique Cresto, el secretario de Gobierno y Hacienda, Álvaro Sierra, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, encabezaron una reunión de articulación y coordinación con autoridades y representantes de los colegios de arquitectos, profesionales de la construcción y maestros mayores de obras con jurisdicción en Concordia. El lanzamiento de un plan de facilidades para la regularización de obras particulares no declaradas ante el municipio fue el eje del encuentro.

También participaron funcionarios del gabinete municipal, concejales y concejalas e integrantes de los equipos técnicos municipales vinculados a esta temática.

En la oportunidad, las autoridades municipales explicaron que está en operaciones un proceso tecnológico que combina imágenes satelitales con registros aéreos e inteligencia artificial, posibilitando la detección de obras y edificaciones realizadas en los últimos años sin haberse concretado su correspondiente formalización y declaración ante el municipio.

Precisamente - como instancia previa a la aplicación de las sanciones previstas en las normas vigentes - el municipio pondrá en marcha, desde el 1 de febrero, el “Plan Cumple”, un régimen declarativo, voluntario y excepcional que tendrá un plazo de acogimiento de tres meses.

A partir de esta medida los contribuyentes deberán presentar ante la Secretaría de Desarrollo Urbano, un formulario con carácter de Declaración Jurada de todas aquellas obras y/o mejoras no informadas en tiempo y forma al municipio. El plazo final para la presentación de documentación de obras (planos) será el 30 de abril de 2023.

Al respecto,  el presidente  del Colegio de Maestros Mayores de Obra de Entre Ríos, Marcelo Galeano, destacó que esta iniciativa “era un tema que veníamos conversando hace tiempo en el ámbito de los colegios profesionales y que celebramos que se concrete”, destacó.

“Es una herramienta que pone a disposición el municipio para darle a los contribuyentes la posibilidad de ponerse al día, reconociendo una problemática que es parte de la realidad”, argumentó Galeano. “Con esta legislación, con esta ordenanza, se aborda esa problemática y se abre la puerta para el que quiera cumplir, principalmente teniendo en cuenta que con la tecnología y los métodos que se nos explicó hoy, los controles serán muy estrictos y no habrá forma de que las obras no declaradas no sean detectadas”, aseguró el representante de los maestros mayores de obras.

“Esto va a crear las condiciones que nosotros, como profesionales, necesitamos como punto de apoyo para regularizar las obras, que es lo que siempre aconsejamos, tanto para que el propietario haga todo en regla como para favorecer el crecimiento ordenado de la ciudad”, dijo Galeano.

Tres meses para cumplir antes de las sanciones y multas

Según estipula la ordenanza, el régimen y su debido cumplimiento implica para los contribuyentes los siguientes beneficios:

- Condonación de las diferencias en concepto de recargo del derecho de construcción, sus intereses y multas que surjan por el incremento en la superficie de los inmuebles, en razón de las mejoras declaradas en el marco de la presente.

- A los efectos de la liquidación de la Tasa General Inmobiliaria, las nuevas valuaciones fiscales se aplicarán a partir del primer bimestre del 2023.

- Condonación de las multas previstas en el Artículo 77, inciso a de la Ordenanza Nº 17.303/1970.

- Reducción del 50 % en la multa prevista en la Sección 10 . 1 .8 . 1 de la Ordenanza Nº 36.536 /2018.

- Cuando las obras o mejoras a declarar no superen los 25 m2 de superficie cubierta, se admitirá exclusivamente para los casos destinados a vivienda familiar única, la presentación de los planos de relevamiento con la sola firma del propietario.

La normativa deja estipulado que las obras y / o mejoras denunciadas en el término del presente régimen quedarán sujeta a inspecciones posteriores a la presentación de la Declaración Jurada. La negativa a permitir el acceso de los agentes comisionados a este fin, será causal de exclusión de los beneficios antes enumerados.

Sobre las infracciones

Los infractores que no se acojan a la medida serán pasibles de las siguientes penalidades y  sanciones previstas:

a- Cuando la superficie edificada en forma no declarada no supere el 50% de la superficie declarada con antelación a la presente Ordenanza, se aplicará un adicional del 50% en la Tasa General Inmobiliaria, hasta su regularización definitiva.
b- Cuando supere el 50%, se aplicará un adicional del 100 % en la Tasa General Inmobiliaria.

La normativa indica, asimismo, que quienes no se acojan al presente régimen serán regularizados de oficio por la Municipalidad y deberán abonar la Tasa General Inmobiliaria, con sus multas, intereses y demás accesorios por la totalidad de los períodos no prescritos.

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).