Alberto Fernández y Lula da Silva confirmaron que avanzan hacia una moneda sudamericana común

El proyecto también fue ratificado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que explicó que también será ofrecido a otros países de la región.

Economía23/01/2023EditorEditor
Lula y Alberto

Los gobiernos de Argentina y Brasil anunciarán el inicio de trabajos conjuntos para preparar el proceso de creación de una moneda común que tentativamente se llamaría "Sur". El plan es una de las propuestas más importantes que se discutirán en la cumbre de CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se desarrollará el próximo 24 de enero en Buenos Aires.

El presidente argentino, Alberto Fernández, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificaron el proyecto en un artículo especial para PERFIL. También fue confirmado por el Ministro de Economía, Sergio Massa en declaraciones al medio británico Financial Times, donde expresó que en principio correría en paralelo con el real brasileño y el peso argentino y busca impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar. 

"Tenemos la intención de superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales. También se tomó la decisión de avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa", dijeron los mandatarios.

En ese sentido, manifestaron que "el mundo justo y solidario al que aspiramos" será viable "de forma común, con el sentido estratégico de la integración bilateral", y que "nada más emancipador que la hermandad de los pueblos que vienen desde el fondo de la historia para hacer suyo el futuro".

massa
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Massa: "El primer paso de un largo camino"

En diálogo con el medio inglés, el ministro de Economía argentino dijo que "habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales". Y agregó: “Sería un estudio de mecanismos de integración comercial”.

“No quiero crear falsas expectativas… es el primer paso de un largo camino”, advirtió el funcionario, que recordó que los "procesos pueden ser muy elásticos" y que en el caso de la conformación del euro llevó 35 años.

Además, el titular del palacio de Hacienda adelantó que, aunque se trata de una iniciativa bilateral, será ofrecido a otras naciones de la región. En tanto, Financial Times destacó el rol de ambas naciones en el Mercosur y agregó que una unión monetaria que cubriera toda América Latina representaría cerca del 5% del comercio global.

Por otro lado, mencionó que en caso de que "Sur" se concrete sería la segunda mayor moneda común, detrás del euro, que abarca 14% del PBI mundial. 

El "Sur" y la inflación argentina

También se hizo referencia a otros antecedentes como el proyecto para crear el "peso real", en el que coincidieron en su momento los ex presidentes Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, pero también chocó con el rechazo del Banco Central del país vecino.

Ahora, desde el mencionado diario subrayaron que las cosas podría ser diferentes porque ambos países "están gobernados por presidentes de izquierda”, y se podría contar con el apoyo político. "Lo atractivo de la propuesta es más obvio para la Argentina, donde la inflación se acerca al 100% mientras el Banco Central imprime dinero para financiar el gasto", añade el artículo.

Sobre esta línea, recordaron que desde que la asunción de Fernández a la Presidencia argentina el monto del dinero en circulación de cuadriplicó y el billete de máxima denominación, teniendo en cuenta el "ampliamente usado" tipo de cambio paralelo, equivale a menos de tres dólares.

Otra de las ideas que se analizan, en el caso de que se concrete una moneda común entre los países, es la de generar un swap entre pesos y reales para compensar los déficit comerciales que puedan existir en la balanza bilateral. Así, el Gobierno no gastaría dólares de las reservas para pagar las importaciones que provengan de Brasil.

Te puede interesar
Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.