
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Con la presencia de dirigentes y militantes del justicialismo entrerriano y con el descubrimiento de una placa recordatoria en la sede del Partido Justicialista, se llevó a cabo este miércoles un acto de homenaje al ex gobernador, Jorge Busti, al cumplirse un año de su fallecimiento.
Provinciales23/12/2022El acto contó con la presencia del presidente municipal de Paraná, Adán Bahl; la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el presidente de la Cámara de Diputados y el presidente de la Delegación Argentina ante la CARU, José Lauritto. Junto a las autoridades gubernamentales estuvo la ex diputada nacional y esposa de Busti, Cristina Cremer.
El homenaje al ex gobernador fue organizado conjuntamente entre el Frente Entrerriano Federal y el Partido Justicialista.
También estuvieron presentes el intendente de Maciá, Juan Diego Conti; el intendente de Colonia Avellaneda, Ariel Weiss; el secretario de Trabajo de la provincia, Ángel Zacarías; el delegado en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Héctor Maya; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Daniel Paduán y el secretario de Gobierno de Paraná, Santiago Halle, entre otros.
La placa recordatoria descubierta en el hall de entrada de la casona de calle 9 de julio de la capital provincial, enumera los tres mandatos como gobernador de Jorge Busti y la célebre frase de Juan Perón que utilizaba como cierre de sus actos políticos. La misma fue donada por las autoridades del Frente Entrerriano Federal: Nicolás Parera Deniz, Juan Francisco Coniglio, Claudio Ava Aispuru, Florencia Busti y Daniel Cedro.
Durante el acto, hizo uso de la palabra Gonzalo García Garro, quien repasó la trayectoria de Busti, desde sus inicios militantes en la ciudad de Córdoba hasta sus últimos días trabajando en la reivindicación de la figura de Francisco Ramírez, y lo definió como “el dirigente más veces revalidado por la voluntad popular en la historia de Entre Ríos”.
Por su parte, luego de descubrir -junto a Sigrid Kunath y Julio Federik- otra placa conmemorativa en la sala donde funcionó el bloque justicialista de convencionales constituyentes durante la Reforma Constitucional de 2008, la ministra Rosario Romero destacó a Busti como “un hombre imprescindible que dedicó su vida con pasión y compromiso a la actividad política”, “un líder del diálogo, de la moderación, de la lucha y de las convicciones. Fue un estricto defensor de los Derechos Humanos”, a la vez que resaltó “su capacidad de estar siempre abierto al debate y de generar consensos”.
En el cierre, y con emotiva sensibilidad, habló la ex diputada nacional Cristina Cremer, quien destacó valores de Busti como “la preocupación permanente por los grandes temas de Estado pero también por solucionar pequeños problemas cotidianos de las personas más humildes”.
En ese sentido, evocó que al ex gobernador “nunca le tocaron contextos fáciles: por ejemplo, en su primer gobierno hubo que transitar la hiperinflación y en el último, la salida de los bonos federales, pero sin embargo siempre sorteó todas las dificultades con perseverancia y escuchando a todos los sectores de la sociedad”.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.