A un año de su fallecimiento, se homenajeó a Jorge Busti en el Partido Justicialista

Con la presencia de dirigentes y militantes del justicialismo entrerriano y con el descubrimiento de una placa recordatoria en la sede del Partido Justicialista, se llevó a cabo este miércoles un acto de homenaje al ex gobernador, Jorge Busti, al cumplirse un año de su fallecimiento.

Provinciales23/12/2022EditorEditor
Homenaje a Busti

El acto contó con la presencia del presidente municipal de Paraná, Adán Bahl; la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el presidente de la Cámara de Diputados y el presidente de la Delegación Argentina ante la CARU, José Lauritto. Junto a las autoridades gubernamentales estuvo la ex diputada nacional y esposa de Busti, Cristina Cremer. 

El homenaje al ex gobernador fue organizado conjuntamente entre el Frente Entrerriano Federal y el Partido Justicialista. 

También estuvieron presentes el intendente de Maciá, Juan Diego Conti; el intendente de Colonia Avellaneda, Ariel Weiss; el secretario de Trabajo de la provincia, Ángel Zacarías; el delegado en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Héctor Maya; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Daniel Paduán y el secretario de Gobierno de Paraná, Santiago Halle, entre otros. 

La placa recordatoria descubierta en el hall de entrada de la casona de calle 9 de julio de la capital provincial, enumera los tres mandatos como gobernador de Jorge Busti y la célebre frase de Juan Perón que utilizaba como cierre de sus actos políticos. La misma fue donada por las autoridades del Frente Entrerriano Federal: Nicolás Parera Deniz, Juan Francisco Coniglio, Claudio Ava Aispuru, Florencia Busti y Daniel Cedro. 

Durante el acto, hizo uso de la palabra Gonzalo García Garro, quien repasó la trayectoria de Busti, desde sus inicios militantes en la ciudad de Córdoba hasta sus últimos días trabajando en la reivindicación de la figura de Francisco Ramírez, y lo definió como “el dirigente más veces revalidado por la voluntad popular en la historia de Entre Ríos”. 

Por su parte, luego de descubrir -junto a Sigrid Kunath y Julio Federik- otra placa conmemorativa en la sala donde funcionó el bloque justicialista de convencionales constituyentes durante la Reforma Constitucional de 2008, la ministra Rosario Romero destacó a Busti como “un hombre imprescindible que dedicó su vida con pasión y compromiso a la actividad política”, “un líder del diálogo, de la moderación, de la lucha y de las convicciones. Fue un estricto defensor de los Derechos Humanos”, a la vez que resaltó “su capacidad de estar siempre abierto al debate y de generar consensos”. 

En el cierre, y con emotiva sensibilidad, habló la ex diputada nacional Cristina Cremer, quien destacó valores de Busti como “la preocupación permanente por los grandes temas de Estado pero también por solucionar pequeños problemas cotidianos de las personas más humildes”. 

En ese sentido, evocó que al ex gobernador “nunca le tocaron contextos fáciles: por ejemplo, en su primer gobierno hubo que transitar la hiperinflación y en el último, la salida de los bonos federales, pero sin embargo siempre sorteó todas las dificultades con perseverancia y escuchando a todos los sectores de la sociedad”.  

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas