Sequía: "Sembrar en estas condiciones es un riesgo enorme"

Matías Matiarena, miembro de la Federación Agraria, reiteró la preocupación del sector agropecuario en torno a la sequía, que transita su tercer año consecutivo.

Provinciales22/12/2022EditorEditor
Sequía
Gentileza: Federación Agraria de Entre Ríos

El vicedirector del Distrito Tres de la Federación Agraria de Entre Ríos, Matías Matiarena, visitó un campo de Costa Uruguay Norte -en el departamento Gualeguaychú- y reveló las dificultades que viven los productores agropecuarios debido a la profunda sequía, que atraviesa su tercer año consecutivo en Entre Ríos.

El Federado indicó que "hay que buscar las herramientas que ayuden en situaciones límites como las que nos toca vivir. Se han presentado proyectos que parecen haber sido cajoneados". Asimismo, remarcó que la provincia pasa por una situación límite y que en muchos lugares se debería declarar el desastre agropecuario.

Sequía_2
Gentileza: Federación Agraria de Entre Ríos

La Provincia y la Mesa de Enlace se reunirán por la sequía

Durante recorrido, realizado en horas de la tarde cuando más fuerte está el sol, Matiarena señaló las grietas que aparecen en todos los sectores del campo. "Es peligroso recorrer los campos a caballo por las rajaduras que se encuentran en todas partes. Las praderas están muy mal y la calidad deja mucho que desear. Lo único que nos queda es cortar, hacer rollos y esperar que llegue una lluvia con un buen volumen que nos permita paliar la situación", manifestó haciendo referencia a los lotes de soja, maíz y sorgo, cultivos que requieren de precipitaciones en forma urgente.

"Sembrar en estas condiciones es un riesgo enorme a la espera de alguna precipitación. Estamos hablando de que necesitamos unos 200 milímetros para que esta caótica situación tienda a normalizarse. No se soluciona con 20 milímetros las rajaduras que se aprecian en todos lados", explicó Matiarena y añadió que se deben tener en cuenta las altas temperaturas y los fuertes vientos que reducen "a la nada misma las pequeñas lluvias que hemos tenido en el sur entrerriano".

Respecto al rol que tomó el Estado provincial ante esta preocupante situación, el Federado señaló: "Hemos realizado infinidad de propuestas al gobierno provincial como seguro anticíclico, multirriesgo, algo que no sea lo mismo de siempre. Necesitamos herramientas que sirvan al chacarero de los cuales muchos tienen IVA técnico". En esta línea, se quejó del sistema burocrático ya que "en lo que va del año hemos hablado con el ministro de Economía, Hugo Ballay, para que se acelere el pago de la emergencia anterior que todavía no se ha concretado, cuando estamos por entrar en otra, lo que nos da pocas esperanzas de que las cosas se reviertan y en el mientras tanto, la producción y las esperanzas se evaporan".

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.