
Sequía: "Sembrar en estas condiciones es un riesgo enorme"
Matías Matiarena, miembro de la Federación Agraria, reiteró la preocupación del sector agropecuario en torno a la sequía, que transita su tercer año consecutivo.
Provinciales22/12/2022

El vicedirector del Distrito Tres de la Federación Agraria de Entre Ríos, Matías Matiarena, visitó un campo de Costa Uruguay Norte -en el departamento Gualeguaychú- y reveló las dificultades que viven los productores agropecuarios debido a la profunda sequía, que atraviesa su tercer año consecutivo en Entre Ríos.
El Federado indicó que "hay que buscar las herramientas que ayuden en situaciones límites como las que nos toca vivir. Se han presentado proyectos que parecen haber sido cajoneados". Asimismo, remarcó que la provincia pasa por una situación límite y que en muchos lugares se debería declarar el desastre agropecuario.

La Provincia y la Mesa de Enlace se reunirán por la sequía
Durante recorrido, realizado en horas de la tarde cuando más fuerte está el sol, Matiarena señaló las grietas que aparecen en todos los sectores del campo. "Es peligroso recorrer los campos a caballo por las rajaduras que se encuentran en todas partes. Las praderas están muy mal y la calidad deja mucho que desear. Lo único que nos queda es cortar, hacer rollos y esperar que llegue una lluvia con un buen volumen que nos permita paliar la situación", manifestó haciendo referencia a los lotes de soja, maíz y sorgo, cultivos que requieren de precipitaciones en forma urgente.
"Sembrar en estas condiciones es un riesgo enorme a la espera de alguna precipitación. Estamos hablando de que necesitamos unos 200 milímetros para que esta caótica situación tienda a normalizarse. No se soluciona con 20 milímetros las rajaduras que se aprecian en todos lados", explicó Matiarena y añadió que se deben tener en cuenta las altas temperaturas y los fuertes vientos que reducen "a la nada misma las pequeñas lluvias que hemos tenido en el sur entrerriano".
Respecto al rol que tomó el Estado provincial ante esta preocupante situación, el Federado señaló: "Hemos realizado infinidad de propuestas al gobierno provincial como seguro anticíclico, multirriesgo, algo que no sea lo mismo de siempre. Necesitamos herramientas que sirvan al chacarero de los cuales muchos tienen IVA técnico". En esta línea, se quejó del sistema burocrático ya que "en lo que va del año hemos hablado con el ministro de Economía, Hugo Ballay, para que se acelere el pago de la emergencia anterior que todavía no se ha concretado, cuando estamos por entrar en otra, lo que nos da pocas esperanzas de que las cosas se reviertan y en el mientras tanto, la producción y las esperanzas se evaporan".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang