Brecha cambiaria frena la llegada de argentinos: ¿qué destinos compiten con Uruguay?

Operadores prevén que el flujo de argentinos a Uruguay estará restringido a los turistas con mayor poder adquisitivo.

Economía13/12/2022EditorEditor
Uruguay
Gente en la playa Brava.

La profundización de la crisis económica, la sostenida devaluación del peso y, como agregado final, el encarecimiento del “dólar turista” conforman un combo que anticipa otra temporada con limitaciones para la llegada de turistas argentinos a Uruguay.

Ante condiciones desfavorables en la vecina orilla, operadores prevén que el flujo estará restringido a los turistas argentinos de mayor poder adquisitivo.

“De acuerdo a las consultas que vamos teniendo, será una buena temporada. La impresión generalizada en Argentina es que como el peso no tiene valor, hay que gastarlo, por lo que quien tiene una buena posición económica y, además, es propietario en Punta del Este seguirá viajando. La duda es si habrá un cambio en el nivel social de los argentinos que vendrán. Hace algunos años empezaron a veranear en Punta del Este argentinos de clase media, principalmente del interior del país, que no gastaban tanto, y en ese sector seguramente ahora habrá una merma”, dijo a El País Gonzalo Martínez Vargas, CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria, una firma con oficinas en Montevideo y Buenos Aires.

Son varios los factores que pondrán un freno a la llegada de argentinos, pero el principal es la desventaja cambiaria. Mientras en lo que va del año el peso uruguayo se revalorizó frente al dólar, en Argentina el tipo de cambio oficial se depreció cerca del 65%.

Esa devaluación es aún mayor para los gastos de turismo en el exterior. En octubre entró en vigencia un recargo impositivo adicional al llamado “dólar turista”, el tipo de cambio utilizado para la compra de paquetes turísticos y consumos con tarjeta en dólares en el exterior superiores a los U$S 300.

Con eso, el “dólar turista” ya cotiza por encima de los 350 pesos, el doble del valor que tenía en el verano pasado. Esa brecha promete seguir ampliándose: si el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene el actual ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, el “dólar-turista” cruzará en febrero la barrera de los 400 pesos.

Banco Central
 Banco Central argentino.

Esa devaluación segmentada, dirigida a desalentar el gasto de argentinos en el exterior, amenaza con impactar en el número de turistas que cruzarán a Uruguay en la próxima temporada de verano. Durante el primer trimestre de este año, ingresaron a Uruguay 235.964 argentinos, el 60,2% del total de visitantes, según datos del Ministerio de Turismo. En ese período, los turistas argentinos gastaron U$S 236 millones.

“No se esperan grandes variaciones con respecto a la temporada pasada al menos en la primera quincena de enero, cuando vienen los argentinos de mayor poder adquisitivo, tanto turistas como propietarios. Hay que tener en cuenta que los argentinos están comprando en Uruguay muchas viviendas, sobre todo las promovidas. En Punta del Este, además, se están instalando muchos argentinos y están funcionando muy bien los arrendamientos por todo el año”, dijo Martínez Vargas.

Más demanda en la costa argentina

La desventaja cambiaria con Uruguay está teniendo impacto en la costa argentina. Un segmento de quienes habitualmente cruzaban el Río de la Plata para pasar sus vacaciones está buscando opciones de alojamiento en ciudades premium, como Pinamar y Cariló.

“Hay más demanda que en otros años. La temporada pasada también fue fuerte, pero esta la superará”, dijo Nicolás Morales, de la inmobiliaria Mones Ruiz, en Pinamar.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.