Unos 339 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2023

La cifra fue calculada por la ONU que solicitó una financiación de 51.500 millones de dólares para asistir a 230 millones de esas personas en 68 países, entre ellos Ucrania.

Internacionales02/12/2022EditorEditor
ONU
Muchas personas de países, especialmente de América y África, viven en extrema pobreza.

Hasta 339 millones de personas requerirán ayuda humanitaria el próximo año, un 19,1 por ciento más que en 2022, según el programa de asistencia global presentado este jueves (01.12.2022) para 2023 por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Naciones Unidas prevé poder asistir al menos a 230 millones de esas personas en 68 países diferentes, para lo que pedirá una financiación de 51.500 millones de dólares, la cantidad más alta solicitada por su oficina de coordinación humanitaria en toda su historia.

Solamente en Ucrania el programa calcula que más de 17 millones y medio de personas necesitarán acceso a este tipo de ayuda, lo que requerirá un desembolso de 3.900 millones de dólares.

La financiación global requerida será la más elevada jamás prevista por los programas anuales de la oficina de Naciones Unidas y se incrementará un 25 por ciento respecto a la prevista inicialmente para 2022.

Crisis derivadas de las catástrofes climáticas

La ONU prevé que en el marco de una crisis de precios de bienes básicos la seguridad alimentaria afecte a 222 millones de personas en 53 países, con 45 millones de personas en riesgo de hambruna para 2023.

Además, la presión sanitaria crecerá con el aumento de casos de enfermedades infecciosas como COVID-19, la mpox -anteriormente conocida como viruela del mono-, el ébola o el cólera.

Naciones Unidas destaca además el impacto que tendrán las crisis humanitarias derivadas de las catástrofes climáticas.

En 2022, las organizaciones humanitarias han asistido a 157 millones de personas, incluyendo ayuda alimentaria para 127 millones, agua potable para 26 millones, asistencia psicológica para 13 millones de niños, apoyo a 5,2 millones de madres y a 5,8 millones de refugiados o solicitantes de asilo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.